miércoles, 10 de agosto de 2011
NASA encuentra bases de ADN en meteoritos.
El origen de la vida en la Tierra sí pudo surgir de una fuente espacial, al menos eso lo confirma el primer hallazgo de científicos de la agencia espacial estadounidense de nucleótidos, las moléculas base que forman al ADN, en meteoritos y cometas que analizó el equipo del Centro Aeroespacial Goddard.
"Se han descubierto componentes de ADN en meteoritos desde 1960, pero los investigadores no estaban seguros si realmente provenían del espacio o si se encontraban en estas piezas por contaminación de vida terrestre. Por primera vez, tenemos tres líneas que nos dan confianza para afirmar que estos bloques constructores de ADN se crearon en el espacio", dijo Michael Callahan autor principal del artículo que habla del hallazgo y se publica en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences.
El descubrimiento muestra que las reacciones químicas que ocurren en asteroides y cometas son capaces de generar nucleótidos, la base para que se formen moléculas biológicas, destacó la NASA en su página web.
El equipo del Centro Goddard detectó guanina y adenina, dos bases de ADN, en 12 meteoritos recolectados en la Antártida, así como hipoxantina y xantina, que no forman a esta macromolécula pero que actúan en otros procesos biológicos.
Además en dos meteoritos encontraron por primera vez trazas de tres moléculas relacionadas con bases nitrogenadas: purinas, 2,6 diaminopurina-, y el 6,8 diaminopurina; los dos últimos casi no se usa en la biología. Estos compuestos tienen cómo núcleo el mismo de las nucleobases, pero con una estructura de agregados, informó la NASA.
Estas moléculas nucleobase relacionados, llamados análogos de nucleobase, son las que proporcionan, por primera vez, evidencia de que los compuestos en los meteoritos vinieron del espacio y no de la contaminación terrestre.
"No se espera ver estas nucleobases análogas si provinieran de contaminantes de vida terrestre, porque no son comunes. Sin embargo si su fuente son asteroides que se comportan como fábricas químicas de materiales prebióticos, sí se pude esperar que produzcan muchas variantes de bases nitrogenadas, no sólo biológicas, debido a la gran variedad de ingredientes y condiciones de cada asteroide", dijo Callahan.
¿Cómo están tan seguros?
La segunda evidencia que confirma la hipótesis de los investigadores de la NASA de que las moléculas provienen del espacio es que el equipo también analizó hielo de la Antártida donde la mayoría de los meteoritos analizados se encontraron, con los mismos métodos utilizados en los meteoritos.
Las cantidades de las dos bases nitrogenadas, además de hipoxantina y xantina, que se encuentra en el hielo eran mucho más bajos - partes por trillón - que en los meteoritos, donde se presentan generalmente en varias partes por mil millones.
Más importante aún, ninguno de las nucleobases análogas se detectaron en la muestra de hielo. Uno de los meteoritos con nucleobase moléculas análogas cayó en Australia, y el equipo también analizó una muestra de tierra recogida cerca del lugar de caída. Al igual que con la muestra de hielo, la muestra de suelo no tenía ninguna de las moléculas de nucleobase analógicos presentes en el meteorito.
Además los investigadores produjeron en el laboratorio las bases nitrogenadas, tanto las biológicas como las análogas, asemejando la posible reacción que ocurrió en estos cuerpos celestes.
"En el laboratorio, un conjunto idéntico de bases nitrogenadas y los análogos de nucleobase se generaron en las reacciones químicas no biológicas que contienen cianuro de hidrógeno, amoníaco y agua. Esto proporciona un mecanismo plausible para su síntesis en el cuerpo asteroide padre, y apoya la idea de que son extraterrestres. De hecho, parece que hay una clase de "Ricitos de Oro" de meteoritos, la llamada CM2 meteoritos, donde las condiciones son las adecuadas para hacer más de estas moléculas", dijo Callahan.
Descubren anillo de antimatería alrededor de la Tierra
El hallazgo, descrito en la revista Astrophysical Journal Letters, confirma el trabajo teórico que predice que el campo magnético de la Tierra podría atrapar la antimateria.
El equipo responsable de la investigación asegura que un pequeño número de antiprotones se encuentran entre los cinturones de Van Allen formados de materia "normal" atrapada.
Los investigadores señalan que podrían ser suficientes para implementar un esquema usando antimateria como combustible para propulsar las futuras naves espaciales.
Los antiprotones, llamados rayos cósmicos, fueron detectados por el satélite Pamela (un acrónimo en inglés de Equipo para la Exploración de Antimateria y Estudios de Astrofísica de Núcleos Ligeros), lanzado en 2006 para estudiar la naturaleza de las partículas de alta energía procedentes del Sol y de más allá de nuestro sistema solar.
Estas partículas de rayos cósmicos pueden chocar contra las moléculas que componen la atmósfera de la Tierra, creando una lluvia de partículas.
Muchas de las partículas de rayos cósmicos o las partículas "hijas" que crean, quedan atrapadas en los cinturones de Van Allen, regiones en forma de rosquilla donde los campos magnéticos de la Tierra las atrapan.
Entre los objetivos del Pamela estaba buscar específicamente un pequeño número de partículas de antimateria entre las partículas de materia normal, mucho más abundantes, tales como protones y los núcleos de los átomos de helio.
Fuente abundante.
El nuevo análisis, clic publicado en internet, muestra que cuando Pamela pasa por una región llamada Anomalía del Atlántico Sur, ve miles de veces más antiprotones que los que se espera que provengan de partículas normales o de otros lugares del cosmos.
El equipo dice que esto es la evidencia de que las bandas de antiprotones, análogas a los cinturones de Van Allen, retienen a los antiprotones en el lugar, al menos hasta que encuentran a la materia normal de la atmósfera, cuando se "aniquilan" en un destello de luz.
El cinturón es "la fuente más abundante de antiprotones cerca de la Tierra", dijo Alessandro Bruno, de la Universidad de Bari, unp de los co-autores del estudio.
"Los antiprotones atrapados se pueden perder en las interacciones con los componentes atmosféricos, especialmente a bajas altitudes, donde la aniquilación se convierte en el mecanismo de la pérdida principal," le dijo a la BBC.
"Por encima de una altura de varios cientos de kilómetros, la tasa de pérdida es significativamente menor, lo que permite que se produzcan una gran cantidad de antiprotones".
Bruno señaló que, además de confirmar el trabajo teórico que había predicho desde hace tiempo la existencia de estas bandas de antimateria, las partículas también podrían ser una fuente de combustible novedoso para las futuras naves espaciales, una idea que se analiza en un informe para el Instituto de la NASA de Conceptos Avanzados.
martes, 9 de agosto de 2011
Facebook puede desarrollar trastornos sicológicos en los adolescentes.
Un estudio presentado este fin de semana en la convención de la Asociación Americana de Psicología por el Dr. Larry Rosen, profesor de psicología en la Universidad Estatal de California, Dominguez Hills, cuya investigación se centra en los jóvenes y la tecnología, dio a conocer que Facebook puede resultar perjudicial para los adolescentes.
De acuerdo con PC WORLD MÉXICO, Rosen presentó su investigación en la conferencia y expuso cómo los sitios de redes sociales pueden perjudicar tanto a los adolescentes que son usuarios frecuentes de Facebook tienen más problemas para dormir, niveles más altos de ansiedad, depresión y dolores de estómago.
Por su parte, los adultos jóvenes y adolescentes que pasan pasan la mayor parte del tiempo en la red social son más narcisistas y muestran más signos de otros trastornos psicológicos, incluyendo las conductas antisociales, manías y las tendencias agresivas;mientras que los estudiantes son más propensos a no asistir a la escuela, y los adolescentes y los adultos que lo usan de manera obsesiva presentan más probabilidades de ser alcohólicos.
jueves, 4 de agosto de 2011
"Hubo un tiempo en que la Luna no era una, sino dos"
Aquella colisión explicaría el enigmático relieve de cráteres y montañas de la cara oculta de nuestra Luna.
El choque se habría producido a una velocidad muy lenta y el material de la segunda luna habría acabado fusionándose con ese hemisferio lunar, que no es visible desde la Tierra.
En los próximos meses, los investigadores esperan conocer los resultados de dos misiones de la Nasa a la Luna para poner a prueba su tesis.
Durante décadas, los científicos han intentado comprender por qué el lado de la Luna que es visible desde la Tierra tiene una superficie relativamente plana en comparación con la gran cantidad de cráteres y montañas de más de 3.000 metros de altura del lado oculto.
Varias teorías habían intentado explicar lo que es conocido como "la dicotomía lunar". Por ejemplo, una de ellas sugiere que la causa es la fuerza que ejercía la Tierra sobre el océano de rocas líquidas que en el pasado flotaba bajo la corteza lunar.
Pero según esta nueva tesis, el origen se halla en una serie de colisiones cósmicas.
Tiene como punto de partida la ya formulada hipótesis del "impacto global", que consiste en que hace 4.000 millones de años un planeta del tamaño de Marte impactó contra la Tierra y que el material desprendido por el choque se fusionó dando forma a nuestra Luna.
Impacto lento.
Los padres de la nueva tesis creen que se originó otro cuerpo lunar más pequeño que quedó atrapado por la gravedad de la Tierra.
Uno de los astrónomos responsables de la teoría, Martin Jutzi, de la universidad suiza de Berna, explica que ésta casa muy bien con la idea del "impacto global".
Tras pasar millones de años "atrapada", la luna menor habría entrado en rumbo de colisión con su hermana mayor y habría acabado impactando contra ésta a una velocidad de 2,4 kilómetros por segundo, menor que la velocidad a la cual el sonido atraviesa una roca.
Jutzi resalta que esa lentitud, considerable si se tiene en cuenta la velocidad a la que suceden los impactos en el espacio, explica que no se produjera un derretimiento.
En el momento de la colisión, la luna mayor habría tenido en su superficie un "océano de magma" solo protegido por una fina capa sólida.
Como consecuencia del impacto, la corteza de la Luna se habría endurecido y el magma subyacente se habría redistribuido hacia la cara visible, una idea respaldada por las observaciones de la nave espacial de la Nasa Lunar Prospector.
La comunidad de astrónomos ha reaccionado con interés a la teoría, que dicen que tiene credibilidad, pero no están convencidos del todo.
Maria Zuber, del estadounidense Instituto Tecnológico de Massachusetts, afirma que mientras que el estudio "tiene más plausibilidad que pruebas", los autores "sugieren la legítima posibilidad de que después del gigantesco impacto contra la Tierra ésta poseyera fugazmente más de una luna".
La Tierra es el único planeta del sistema solar que tiene una sola luna. Mientras que Venus y Mercurio no tienen lunas, Marte tiene dos, y Saturno y Júpiter tienen más de 60 cada uno. Incluso el diminuto Plutón tiene cuatro lunas.
Pero la cuestión de las dos lunas no tiene repercusiones solo para la astronomía.
La Luna ha sido muy importante para poetas y músicos. Ahora queda por saber, si la segunda luna es también capaz de desatar su inspiración.
viernes, 29 de julio de 2011
Crecimiento poblacional de Homo sapiens extinguió a neandertales.
El mundo no tenía espacio suficiente para dos homínidos. Ante el crecimiento poblacional del Homo sapiens, el neandertal sucumbió, al menos eso indica una nueva investigación de la Universidad de Cambridge, que publicó sus hallazgos en la última edición de la revista científica Science.
Los neandertales vivieron con éxito durante 300 mil años en los entornos subglaciales de la Europa central y occidental. Sin embargo, hace 40 mil años, desaparecieron repentinamente, dando lugar a uno de los mayores misterios de la evolución humana. Entonces, fueron reemplazados por el Homo sapiens, el hombre moderno, anatómica y genéticamente diferente, que se estableció en el continente cuando migró desde África.
De acuerdo con el nuevo estudio, los Homo sapiens que habitaron en ese entonces Europa eran hasta 10 veces más en número que los neandertales, una supremacía que, según los autores, dirigidos por Sir Paul Mellars, fue un factor determinante en la extinción de sus parientes evolutivos.
Mellars y su alumna Jennifer C. French determinaron este porcentaje tras analizar los restos arqueológicos encontrados en Périgord, al sudeste de Francia, región en la que se concentran un buen número de yacimientos tanto de neandertales como de cromañones. Sin embargo, los asentamientos de Sapiens los superaban, lo que sumaría tres los grupos poblacionales que pelearían por los recursos de la zona.
Los investigadores encontraron que era mucho mayor el número total de asentamientos de sapiens, así como la densidad que habían dejado de utensilios de piedra y de restos de comida, lo que indica que eran grupos grandes con una gran integración social, publicó en su portal el diario español El Mundo.
Los sapiens tenían una tecnología mucho más avanzada, por ejemplo, las lanzas de largo alcance, y se cree que contaban con procedimientos más eficaces para conservar la carne. Seguramente, apuntan, también contactarían con grupos sociales cercanos, comerciando con alimentos, lo que les garantizaba los abastos de comida y cobijo.
Mientras tanto los neandertales ya sostenían rivalidad con los cromañones por las zonas de casa, así como los asentamientos cercanos a fuentes de agua, mientras los sapiens se coordinaban con grupos de su especie, para cubrir sus necesidades.
Mellars asegura que estos patrones de comportamiento se desarrollaron entre los Homo sapiens al menos 20 mil o 30 mil años antes de que la especie abandonara África y fuera colonizando Asia y Europa, reemplazando a homínidos anteriores desde hace 60 mil años. Si, como sugiere la evidencia genética, sapiens y neandertales evolucionaron por separado durante medio millón de años, no sería raro que hubiera diferencias significativas en su capacidad mental, como ha demostrado la secuenciación de ambos genomas.
"En cualquier caso, parece que las innovaciones tecnológicas y el comportamiento permitieron a los humanos modernos invadir y sobrevivir en más cantidad que los neandertales en toda Europa. Frente a su competencia, éstos se fueron retirando a regiones marginales y menos atractivas del continente, en espacios donde fueron disminuyendo hasta su desaparición, coincidiendo con un deterioro del clima hace unos 40 mil años", afirmó Mellars.
La ciencia ficción y el futuro de las naves espaciales.
Generaciones de niños y hasta muchos adultos se han deleitado en aventuras de vuelos espaciales basadas en fantasías.
Y en todos ellos, desde películas como la Guerra de las Galaxias y Odisea en el Espacio y aventuras anteriores como las de Julio Verne y H. G. Wells, cómo lucen las naves espaciales ha sido un punto clave, mucho antes de que el primer transbordador fuera puesto en órbita.
Pero, dejando de lado a las novelas y películas de ciencia ficción, las ilustraciones de naves espaciales podrían tener un lugar en el mundo del diseño real de futuros cohetes.
Con frecuencia ha habido un área gris entre el mundo de las ilustraciones de naves espaciales y el del diseño real.
Chesley Bonestell, calificado con frecuencia como el padre del arte moderno del espacio, impactó significativamente no sólo en cómo se ilustraban estas aventuras, sino en todo el programa espacial de Estados Unidos.
El diseñador de cohetes y campeón de la exploración espacial alemán Wernher von Braun, que se inspiró en las obras de Verne y Wells, le encargó a Bonestell que ilustrara su concepto de los vuelos espaciales para una edición de 1952 de la revista Collier's Weekley.
Una combinación crucial.
La combinación del conocimiento tecnológico de von Braun y la visión artística de Bonestell hizo que la ciencia espacial cobrara vida para el lector común y corriente.
Por supuesto que los votos y los impuestos que esos lectores comunes pagan eran necesarios para hacer realidad las ambiciones espaciales.
Ahora, la Asociación de Artistas de Ciencia Ficción y Fantasía premia los trabajos de la industria artística en el área de ciencia ficción.
Harry Lange fue un artista alemán que inició su trabajo como ilustrador de manuales de vuelo militar y lo contrataron para dirigir la sección de proyectos futuros de la NASA.
Lange y su equipo ilustraron las ideas de von Braun para promover su visión de una estación espacial de Estados Unidos. Y Lange terminó convirtiéndose de diseñador de producción de la película del director Stanley Kubrick "2001: Odisea del Espacio".
Por otra parte, es difícil imaginar que los diseños del artista británico Chris Foss -objetos de un reciente libro de carácter retrospectivo: Hardware: The Definitive SF Works of Chris Foss- crucen fácilmente la linea hacia el mundo real de los vuelos espaciales.
Foss creó ilustraciones inspiradas en Pablo Picasso y fue pionero de un nuevo estilo de arte espacial, en los que se destacaban naves gigantes y coloridas en paisajes espaciales caóticos.
Caracterizadas por símbolos misteriosos y patrones complejos, sus ilustraciones han dado vida a la literatura de ciencia ficción de diversos autores. También le encargaron trabajos para películas como "Alien, el octavo pasajero", "Superman" y "Dune," un filme de David Lynch rodado en EE.UU. en 1984.
Mirar películas como "2011: Odisea en el Espacio" de Stanley Kubrick, influyó en el trabajo de Foss, como también lo hicieron los años de la Guerra Fría y zonas devastadas en la Gran Bretaña de la post-guerra.
"La gente estaba en busca de un nuevo tipo de explosión", dice Foss. "la gente quiere esperanza. Quieren algo en qué creer".
¿Es, entonces, descabellado imaginarse las naves espaciales de Foss, o las de artistas coloridos como él, infiltrando el mundo de los diseños reales como lo hicieron los de Bonestell?
Desafío.
Quizás no, si la nueva era de naves espaciales financiadas con recursos privados tienen que granjearse apoyo del público como sucedió con von Graun y Bonestell.
El cierre del programa de transbordador espacial de EE.UU. presenta un nuevo reto para los ingenieros y diseñadores de naves espaciales, que bien podría beneficiarse de la colaboración con artistas.
Con las fuentes de financiamiento público restringidas, muchos tornarán hacia inversionistas privados para liderar el futuro de esas naves.
El objetivo de empresas como Boeing cada vez más será convencer a los consumidores de pagar por los vuelos espaciales. Como lo han hecho las aerolineas, tendrán que apelar a potenciales pasajeros y a inversionistas a fin de dar a conocer sus marcas y enfrentar a sus competidores.
"Una empresa que buscar atraer a pasajeros del gobierno y privados podrían lograr sus objetivos ofreciendo un diseño de naves espaciales que reflejen la visión único de ilustradores como Chris Foss", dice el experto en ciencia ficción Gary Westfahl.
Los diseños exóticos podrían jugar un papel similar al que tienen las insignias en el caso de las líneas aéreas, como los aviones con aspectos artesanales de Alaska Airlines o los tréboles de Air Lingus.
El objetivo es lograr el reconocimiento de la marca y cierto atractivo visual.
"Foss logró diseños de naves espaciales bellos no haciéndolos más aerodinámicos, sino utilizando colores fuertes", dijo Westfahl.
A algunos les podría parecer extraño que un empleado de la NASA como Lange pueda dar el salto de trabajar en un proyecto espacial hasta Hollywood y terminar con una nominación a un Oscar por la dirección artística de la película "El imperio ataca de nuevo".
Pero, según Eric Rabkin, profesor de inglés de la Universidad de Michigan y experto en ciencia ficción, hay una visión romántica de la exploración espacial.
Rabkin señala que esto se debe a que entra en el terreno de lo desconocido. Los trenes van por donde hay rieles y los aviones vuelan a donde pueden aterrizar.
"Las naves espaciales son románticas por excelencia porque pueden ir donde nadie ha llegado. Están asociadas con la libertad y la conquista", señaló Rabkin.
Hallan "superanticuerpo" contra todos los virus de gripe.
El hallazgo, dicen los investigadores, puede conducir al desarrollo de una vacuna universal contra la gripe.
Actualmente es necesario producir una vacuna contra la gripe cada invierno debido a que el virus cambia en cada temporada.
Los científicos del Consejo de Investigación Médica (MRC) del Reino Unido y el Instituto de Investigación de Biomedicina en Suiza demostraron, en experimentos con ratones infectados con gripe, que el anticuerpo, llamado F16, puede ser utilizado como tratamiento de emergencia.
Búsqueda internacional.
Muchos grupos de científicos alrededor del mundo están tratando desde hace tiempo de producir una vacuna universal contra la gripe.
El objetivo es atacar algún factor que es común en todos los tipos de virus de influenza y que no cambie o mute.
Se sabe, por ejemplo, que algunas personas que sufrieron gripe porcina lograron desarrollar una "superinmunidad" a las infecciones de gripe.
La nueva investigación -cuyos detalles se publican en la revista Science- analizó más de 100.000 muestras de células inmunes de pacientes que habían tenido influenza o habían sido vacunados contra la infección.
Lograron aislar el anticuerpo F16 que ataca a una proteína -llamada hemaglutinina- que se encuentra en la superficie de todos los virus de influenza A.
"Probamos todos los tipos de influenza A y éste interactuó con todos ellos" afirma el doctor John Skehel, quien coordinó el estudio en el MRC.
"Eventualmente esperamos que pueda utilizarse como terapia inyectando el anticuerpo para detener la infección", agrega.
Por su parte, el profesor Antonio Lanzavecchia, quien coordinó el estudio en Suiza, señala que "debido a que éste es el primer y único anticuerpo que ataca todos los subtipos conocidos del virus de influenza A, el F16 representa una nueva e importante opción de tratamiento".
Según los investigadores, cuando los ratones fueron tratados con el F16, el anticuerpo mostró una "total protección" contra una posterior dosis letal de virus H1N1, el responsable de la epidemia de gripe porcina de 2009.
Y los ratones a los que se inyectó el anticuerpo hasta dos días después de recibir una dosis letal del virus H1N1 se recuperaron y sobrevivieron.
Hacia la vacuna.
Sin embargo, los investigadores subrayan que éste es sólo el anticuerpo y no una vacuna.
Una vacuna deberá provocar una respuesta del sistema inmune humano para que éste sea capaz de producir el anticuerpo por sí mismo.
Tal como explica el doctor Skehel, lo que se sabe hasta ahora es cuál la estructura del anticuerpo y la forma como éste interactúa con la hemaglutinina.
Esto es una información valiosa que puede conducir al desarrollo de la vacuna, pero para ésta todavía faltan varias investigaciones.
Tal como señala el profesor John Oxford, virólogo de la Universidad Queen Mary de Londres, "es realmente bueno poder contar con algo que combata a todos los virus, es un buen avance".
A principios de este año investigadores de la Universidad de Oxford, Inglaterra, anunciaron que estaban probando una vacuna universal de gripe en voluntarios humanos, pero ésta emplea un mecanismo diferente.
Éste involucra incrementar el nivel de células T en el organismo para mejorar la respuesta del sistema inmune.
Y el año pasado la empresa farmacológica Seek informó que también estaba probando una vacuna universal de gripe basada en la respuesta de células T.
Tal como señalan los expertos, una vacuna universal contra la gripe, además de salvar miles de vidas, podría ahorrar millones de dólares, tanto al evitar la producción anual de una inmunización como reduciendo la presión en los servicios de salud durante las epidemias anuales de gripe.
La pandemia de gripe H1N1 de 2009-2010 causó unas 17.000 muertes en todo el mundo.
Y la gripe estacional que afecta anualmente a los humanos resulta, tan sólo en Estados Unidos, en unas 36.000 muertes y más de 200.000 hospitalizaciones cada año.
domingo, 29 de mayo de 2011
Robots crean su propia lengua e imaginan.
El proyecto de investigación Lingodroid le permite a los androides generar sonidos al azar para identificar los lugares que visitan tanto en una oficina real como en un ambiente simulado.
Las "palabras" son compartidas y los robots juegan juegos para establecer qué sonido representa cada ubicación.
El léxico ha mostrado ser lo suficientemente sofisticado como para ser usado para ayudar a los robots a encontrar sitios a los que los dirigen otros androides.
A las máquinas se les permite generar sus propias palabras porque el lenguaje humano está cargado de información que los robots encuentran difícil de entender, asegura Ruth Schulz, líder del proyecto de la Universidad de Queensland, Australia.
"El lenguaje de robots saca de la ecuación a los humanos", aseguró. "Esto es importante porque los robots han demostrado que entienden el significado de las palabras que crean sin necesidad de intervención humana", afirma.
Una de las pruebas con los Lingodroid colocó una cámara en los robots con ruedas, un localizador de rangos láser, y un sonar que utilizan para hacer un mapa del mundo. Después andan libres por una oficina de la universidad. Los robots también tienen micrófonos y altavoces para que puedan comunicarse entre ellos.
Palabras a la medida.
Los robots en ruedas viajan libres y cuando llegan a un lugar que no han nombrado, generan al azar una combinación de sílabas que representan dicho lugar.
Cuando ese robot se encuentra con otro le cuenta en qué lugares ha estado. Lentamente, mientras los androides viajan y hablan, van reduciendo el léxico de nombres de lugares hasta que generan un acuerdo mutuo sobre su mundo.
Los robots generaron nombres de lugares como "kuzo" "jaro" y "fexo".
Cada ubicación estaba perfectamente vinculada al horizonte del sonar y el localizador de rangos láser instalados en las máquinas, aseguró Schulz. Cada pedazo de territorio tenía generalmente un par de metros de diámetro, dijo.
Esto permitió que los nombres se usaran como medidas de distancia y logró que los robots practicaran juegos que comunican distancia, duración de viaje y dirección.
Algunos juegos involucraban intercambiar sonidos, como el juego "ve a..." que se trataba de que los robos se reunieran en una locación remota.
La doctora Schulz dijo que el poder del lenguaje creado por los androides estaba empezando a cobrar relevancia.
"Les permitía a los robots referirse a lugares en los que no habían estado o incluso lugares que imaginaban que estaban más allá de los confines de su mundo", afirmó.
Schulz aseveró que continuan trabajando para lograr que los robots generen nombres y entiendan más nombres de lugares, además de hacer que su conocimiento geográfico sea más sutil.
sábado, 21 de mayo de 2011
Humanos, programados para el chisme: estudio.
Si ha seguido cada detalle de la infidelidad de Arnold Schwarzenegger o se ha mantenido al tanto de los dimes y diretes de la supuesta paternidad de Don Francisco, puede culpar a sus más lejanos antepasados.
De acuerdo con un estudio publicado en la revista Science, estamos programados para sostener la mirada sobre personas de quienes hemos escuchado rumores negativos.
"El rumor, entendido como un tipo de aprendizaje social, es una poderosa forma de aprender de quién hacerse amigo y -aun más importante- a quién evitar; todo esto, sin el costoso y demoroso proceso de aprenderlo de primera mano", dicen los autores del estudio realizado por las universidades de Harvard, Northeastern y California, en Davis.
En el estudio se pidió a voluntarios observar sets de dos imágenes que se les presentaban simultáneamente: una de un rostro con expresión neutra y otra de una casa.
Al presentarles cada rostro, se les indicaba alguna característica positiva, neutra o negativa de la persona. Los resultados mostraron que los sujetos mantenían por más tiempo la mirada sobre aquellas personas de quien se había dicho algo negativo.
Según los autores, esto demuestra que "escuchar que alguien robó, mintió o engañó aumenta la probabilidad de que una persona observe a quien es supuestamente un villano", aún cuando su aspecto sea neutral.
El hallazgo es coherente con estudios anteriores que indican que los estímulos negativos captan la atención, aumentan la eficiencia de las búsquedas que se hacen con la mirada y mejoran la discriminación por contraste.
Pero por qué ocurre esto. Probablemente porque estamos programados para integrar información negativa de una forma más eficiente que aquella que es positiva o neutra, dicen los autores.
Si no fuera así, las revistas y programas de farándula ya se habrían extinguido.
"Una razón es que a la gente le cuesta lidiar o relacionarse con modelos ideales, porque al hacer comparaciones con uno mismo aparecen como inalcanzables. En cambio, cuando ese modelo ideal comete errores o muestra un lado oscuro se vuelve más cercano, lo bajas del pedestal y es más fácil enjuiciarlo", explicó Emanuel Rechter, psicólogo clínico de la Universidad Andrés Bello.
La función social de los rumores se remontaría a nuestros ancestros remotos. Según el estudio, desde tiempos antiguos los humanos, más que establecer y mantener relaciones gracias "a que se sacaban las pulgas entre sí", lo hacían a través del intercambio de jugosas habladurías y chismes.
"Los rumores permiten a los individuos ir más allá del entablar interacción persona a persona: también sirven para estimar el 'valor' de gente que nunca hemos conocido". aseguraron.
El estudio muestra que si un rostro neutro se asocia cuatro veces con una frase negativa, quienes escucharon esos comentarios siguen evaluando esa cara en forma negativa hasta dos días después.
"Los seres humanos nos reunimos como una forma de protegernos y generar sinergias positivas que permitan subsistir de la mejor manera. Por eso, podemos predisponernos a interpretar de forma aversiva o negativa algo que vemos como amenazante", dijo Emanuel Rechter.
¿Por qué ellas los prefieren altos?
Las mujeres prefieren a los hombres altos por una cuestión de supervivencia, pues están mejor preparados para la lucha, afirman los científicos.
¿Qué hace más atractivos a los hombres altos?
De acuerdo con investigadores de la Universidad de UTA, es Estados Unidos, no es que sean más guapos o más sanos, sino que golpear hacia abajo y no hacia arriba proporciona a los hombres más altos una ventaja en el combate.
De acuerdo con el estudio, pegan más fuerte cuando se mantienen sobre sus dos piernas que cuando están a cuatro patas, lo cual podría ayudar a entender por qué los simios comenzaron a caminar erguidos.
Asimismo, aseguran los científicos, responde al por qué las mujeres prefieren a los varones con más de 1.80 metros, ya que son los que tienen una mayor capacidad para pelear por ellas, defender sus recursos y proteger a sus hijos, publica la página El mundo.es.
"Los resultados del estudio son consistentes con la hipótesis de que nuestros antepasados adoptaron la postura bípeda para que los machos pudieran ser mejores en pegarse y matarse unos a los otros mientras competían por las hembras... de pie sobre dos patas tenían más facilidad para luchar, haciendo los golpes mucho más peligrosos", declaró el biólogo David Carrier, líder de la investigación que aparece publicada en Public Library of Science.
Artuculo completo en:
http://www.sciencedaily.com/releases/2011/05/110518171343.htm
¿Qué hace más atractivos a los hombres altos?
De acuerdo con investigadores de la Universidad de UTA, es Estados Unidos, no es que sean más guapos o más sanos, sino que golpear hacia abajo y no hacia arriba proporciona a los hombres más altos una ventaja en el combate.
De acuerdo con el estudio, pegan más fuerte cuando se mantienen sobre sus dos piernas que cuando están a cuatro patas, lo cual podría ayudar a entender por qué los simios comenzaron a caminar erguidos.
Asimismo, aseguran los científicos, responde al por qué las mujeres prefieren a los varones con más de 1.80 metros, ya que son los que tienen una mayor capacidad para pelear por ellas, defender sus recursos y proteger a sus hijos, publica la página El mundo.es.
"Los resultados del estudio son consistentes con la hipótesis de que nuestros antepasados adoptaron la postura bípeda para que los machos pudieran ser mejores en pegarse y matarse unos a los otros mientras competían por las hembras... de pie sobre dos patas tenían más facilidad para luchar, haciendo los golpes mucho más peligrosos", declaró el biólogo David Carrier, líder de la investigación que aparece publicada en Public Library of Science.
Artuculo completo en:
http://www.sciencedaily.com/releases/2011/05/110518171343.htm
Cerebro de mamíferos creció para oler mejor.
Los cerebros inusitadamente grandes de los mamíferos no evolucionaron para que algún día los seres humanos pudieran abordar dilemas filosóficos, sino más bien para que fuera posible olfatear el éxito reveló un nuevo análisis de algunos de los primeros mamíferos y de especies semejantes que muestran que los cerebros complejos evolucionaron por etapas, comenzando con las zonas encargadas del sentido del olfato.
Las pequeñas criaturas que evolucionaron en los mamíferos de hoy, pasaron de un mundo de información dominada a un grado sin precedentes de aromas y sensaciones, reportaron los investigadores encabezados por Timothy B. Rowe, paleontólgo de la Universidad de Texas.
"Si tuviera que decir a un estudiante lo que significa convertirse en mamífero, sería como volverse un magnífico olfateador", dijo Rowe.
El crecimiento de la región cerebral que permite olfatear fue seguido por la evolución en las áreas cerebrales que tienen que ver con la sensibilidad al tacto del vello capilar y luego las partes que permiten mejorar el movimiento, agregan Rowe y sus colegas en la revista Science.
Entre los mamíferos, los humanos de hoy cambiaron parte de esa habilidad olfativa por mejorar la visión y el oído, agrega el paleontólogo, quien dice que aún contamos con los perros, que explotan mucho el sentido del olfato.
A medida que evolucionaron los cerebros de los mamíferos, el área involucrada en la respuesta sensorial "se sometió a un desarrollo particularmente espectacular", agrega R. Glenn Northcutt, de la Institución Oceanográfica Scripps, quien no fue parte del equipo de Rowe.
"El reporte es muy importante porque muestra, por primera vez, la historia evolutiva de las principales regiones cerebrales en los parientes más cercanos de los mamíferos", dijo Hans-Dieter Sues, paleontólogo del Museo de Historia Natural del Smithsonian.
Rowe estudió los cerebros de las especies Morganucodon y Hadrocodium utilizando un escáner de tomografía computarizada para obtener imágenes del cráneo de los animales. Las criaturas vivieron hace casi 190 millones de años cuando los mamíferos apenas comenzaban a evolucionar.
sábado, 23 de abril de 2011
Lanzan por internet el primer atlas digital del cerebro humano.
El mapa tridimensional del cerébro humano servirá para estudiar enfermedades mentales se costeó gracias a los fondos del co-fundador de Microsoft, reporta el sitio chileno EL DÍNAMO.
Los científicos, estudiosos y curiosos de todo el mundo ya pueden bajarse el primer atlas digital del cerebro humano, un programa 3D elaborado por el Instituto de Ciencia Cerebral de Paul Allen y para cuya elaboración han sido necesarios cuatro años de trabajo y 55 millones de dólares de inversión, aportados por el cofundador de Microsoft. Se espera que el mapa tridimensional del cerebro humano sirva para estudiar las enfermedades mentales, tales como el autismo, la depresión o el Alzheimer.
El atlas del cerebro humano se ha elaborado a partir de dos cerebros donados para la investigación. Los científicos seccionaron cada cerebro en 9.000 finísimas capas y vincularon los tejidos a otros tantos miles de genes que causan distintas funciones cerebrales. El atlas resultante –disponible en www.brain-map.org- señala más de 100 millones de puntos en los que los genes inciden con más o menos intensidad.
Los científicos, estudiosos y curiosos de todo el mundo ya pueden bajarse el primer atlas digital del cerebro humano, un programa 3D elaborado por el Instituto de Ciencia Cerebral de Paul Allen y para cuya elaboración han sido necesarios cuatro años de trabajo y 55 millones de dólares de inversión, aportados por el cofundador de Microsoft. Se espera que el mapa tridimensional del cerebro humano sirva para estudiar las enfermedades mentales, tales como el autismo, la depresión o el Alzheimer.
El atlas del cerebro humano se ha elaborado a partir de dos cerebros donados para la investigación. Los científicos seccionaron cada cerebro en 9.000 finísimas capas y vincularon los tejidos a otros tantos miles de genes que causan distintas funciones cerebrales. El atlas resultante –disponible en www.brain-map.org- señala más de 100 millones de puntos en los que los genes inciden con más o menos intensidad.
Seres humanos se clasifican en tres tipos según las bacterias que habitan en su sistema digestivo
En unos años, la ficha básica de los datos médicos (sexo, edad y grupo sanguíneo) podría verse ampliada con una nueva casilla: el enterotipo. Un estudio publicado hoy en Nature, en el que han participado investigadores del Institut de Recerca Valld’Hebrón (VHIR), demuestra que los seres humanos se clasifican en tres tipos según las bacterias que habitan en su sistema digestivo, el enterotipo, señala el diario español PÚBLICO.
Este hallazgo es resultado del proyecto multinacional MetaHIT que el año pasado consiguió identificar todos los genes más de tres millones de las bacterias del organismo, lo que se bautizó como microbioma humano. “A partir de ahí, vimos que las bacterias se asociaban de forma concreta, creando lo que definimos como constelaciones. Es decir, registramos que cuando había muchas bacterias de un tipo, disminuían las pertenecientes a otro, como si fuera un ecosistema”, explica por teléfono el responsable español del proyecto, el investigador del VHIR Francisco Guarner.
Existen otras diferencias entre el estudio publicado hoy y el que la misma revista recogió en portada hace algo más de un año. En aquel, por ejemplo, sólo se había analizado a través de las heces la flora intestinal completa de 33 personas (daneses y españoles). Ahora, la muestra se ha aumentado a casi 200 y también lo han hecho las nacionalidades, que ahora incluyen a Italia, Francia, Japón, Austra-lia y Canadá. Y el patrón, la división en tres grupos, se ha mantenido aunque haya más participantes. “Al principio, pensábamos que en España sería distinto, porque hay una alimentación y un estilo de vida diferente, pero hemos visto que hay una estructura fundamental que se mantiene, aunque otras variaciones puedan depender de otros factores”, apunta Guarner.
Este hallazgo es resultado del proyecto multinacional MetaHIT que el año pasado consiguió identificar todos los genes más de tres millones de las bacterias del organismo, lo que se bautizó como microbioma humano. “A partir de ahí, vimos que las bacterias se asociaban de forma concreta, creando lo que definimos como constelaciones. Es decir, registramos que cuando había muchas bacterias de un tipo, disminuían las pertenecientes a otro, como si fuera un ecosistema”, explica por teléfono el responsable español del proyecto, el investigador del VHIR Francisco Guarner.
Existen otras diferencias entre el estudio publicado hoy y el que la misma revista recogió en portada hace algo más de un año. En aquel, por ejemplo, sólo se había analizado a través de las heces la flora intestinal completa de 33 personas (daneses y españoles). Ahora, la muestra se ha aumentado a casi 200 y también lo han hecho las nacionalidades, que ahora incluyen a Italia, Francia, Japón, Austra-lia y Canadá. Y el patrón, la división en tres grupos, se ha mantenido aunque haya más participantes. “Al principio, pensábamos que en España sería distinto, porque hay una alimentación y un estilo de vida diferente, pero hemos visto que hay una estructura fundamental que se mantiene, aunque otras variaciones puedan depender de otros factores”, apunta Guarner.
miércoles, 30 de marzo de 2011
En dos años, China "superará" a EE.UU. en capacidad científica.
La conclusión proviene de un nuevo estudio de la Royal Society, la academia de ciencia nacional del Reino Unido.
El país que inventó la brújula, la pólvora, el papel y la imprenta está preparado para volver por sus fueros.
Un análisis de las investigaciones publicadas, una de las medidas clave del esfuerzo científico, revela un aumento "especialmente notable" en el conocimiento científico chino.
El estudio Conocimiento, Redes y Naciones, refleja un desafío al predominio tradicional de Estados Unidos, Europa y Japón en este terreno.
Las cifras se basan en ensayos publicados en reconocidas revistas internacionales catalogadas por el servicio Scopus de la editorial Elsevier.
"Sin sorpresas".
En 1996, el primer año del análisis, Estado Unidos publicó 292.513 estudios -diez veces más que los 25.474 de China.
Para 2008, el total de EE.UU. había aumentado levemente a 316.317 mientras que el de China se multiplicó más de siete veces a 184.080.
Anteriores pronósticos de la tasa de expansión de la investigación científica china señalaban que el país asiático podría superar a Estados Unidos a partir de 2020.
Pero este estudio demuestra que China, luego de desplazar al Reino Unido del segundo lugar en el mundo como generador de investigaciones, podría superar a EE.UU. en tan sólo dos años.
"Las proyecciones varían, pero una interpretación linear simple de los datos publicados por Elsevier sugiere que esto podría tomar lugar tan pronto como 2013", indica.
El profesor Chris Llewellyn Smith, director del informe, manifestó "no estar sorprendido" por el aumento debido a la enorme inversión china en desarrollo e investigación.
Esta inversión ha aumentado 20% cada año desde 1999, ahora sobrepasa los US$100.000 millones y hasta 1,5 millones de estudiantes de ciencia e ingeniería se graduaron de universidades chinas en 2006.
"Me parece algo positivo, de gran beneficio. Aunque algunos podrían interpretarlo como una amenaza, definitivamente sirve de alerta para que no nos durmamos sobre nuestros laureles".
El informe resalta que la investigación estadounidense no declinará en términos absolutos y deja abierta la posibilidad de que países como Japón y Francia reaccionen para hacerle frente al desafío chino.
"Sin embargo, el potencial de China de igualar a Estados Unidos en cifras puras de producción entre el mediano y corto plazo está claro".
Cantidad vs. calidad.
Los autores describen cambios "dramáticos" en el panorama científico mundial y advierte que esto tiene implicaciones para la competitividad de una nación.
De acuerdo al informe, "las tablas de la liga científica no solo se refieren al prestigio, son un barómetro de la habilidad de un país para competir en el escenario mundial".
Paralelo al crecimiento económico de china, este es un indicador más del extraordinario crecimiento de ese país como fuerza global.
No obstante, el informe señala que un creciente volumen de publicaciones científicas no necesariamente significa un aumento en la calidad.
Un indicador clave del valor de cualquier investigación es el número de veces que es citada por otros científicos en sus propios estudios.
A pesar de que China a subido en el ránking de "citas", su desempeño en este campo está muy rezagado comparado al ritmo de inversión y publicación.
"Tomará algún tiempo antes de que la producción absoluta de investigación de las naciones emergentes iguale las veces que la comunidad científica internacional haga referencia a esos estudios".
Los ensayos científicos del Reino Unido continúan siendo los segundos más citados en el mundo, después de Estados Unidos.
El doctor Cong Cao, profesor de la Escuela de Estudios Contemporáneos de la Universidad de Nottingham, concuerda con el análisis que la calidad de la ciencia china no está a la par con la cantidad.
Cao, un sociólogo de Shanghái, le dijo a la BBC: "Hay varios millones de estudiantes graduados que son obligados a publicar, así que los números son elevados".
"Pasarán muchos años para que algunas de esas investigaciones igualen los estándares de occidente", opinó.
En cuanto a la motivación de China, el doctor Cao cree que el país está decidido a no depender del conocimiento extranjero y a reclamar su papel histórico como líder en tecnología.
jueves, 24 de marzo de 2011
Niño genio con más IQ que Einsten crea su versión de la teoría de la relatividad.
Un niño prodigio de 12 años de edad, ha sorprendido a profesores universitarios tras resolver algunos de los conceptos más avanzados en matemáticas, Jacob Barnett con un IQ de 170 –mayor que el del propio Albert Einstein- ha resultado ser un genio en la Universidad de Indiana por lo que profesores buscan otorgarle un doctorado en investigación.
Barnett, aprendió por sí mismo cálculo, álgebra, geometría y trigonometría en tan sólo una semana ofreciendo clases a sus compañeros universitarios después del horario escolar, recoge Daily Mail.
El pequeño prodigio ha realizado su más ambicioso proyecto hasta ahora, creando su propia versión ampliada sobre la teoría de la relatividad de Einsten.
La madre de Jacob, dudaba de las capacidades de su hijo, pues no estaba segura si decía tonterías o realmente era un genio por lo que envió un video de su teoría al Instituto de Estudios Avanzados, cerca de la Universidad de Princeton.
El niño de 12 años, padece el síndrome de Asperger, un síndrome que es similar al autismo, pero con la distinción que los que tienen por lo general funcionan mejor, tienen una inteligencia normal y normal desarrollo del lenguaje-cercano, sin embargo, raros son los casos en los que la capacidad, brillantez o talento contrastan fuertemente con las limitaciones generales.
De acuerdo con el profesor del Instituto de Astrofísica, Scott Tremaine, experto y de renombre mundial, confirmó la autenticidad de la teoría de Jake.
En un correo electrónico a la familia, Tremaine escribió: "Estoy impresionado por su interés en la física y la cantidad que ha aprendido hasta ahora".
"La teoría en la que está trabajando intervienen varios de los problemas más difíciles de la astrofísica y la física teórica, cualquier persona que resuelve estos estarán en línea para un Premio Nobel".
A la edad de tres años, logró armar un rompecabezas de cinco mil piezas e incluso estudió un mapa de carreteras del Estado, recitando todas las carreteras y el prefijo de la placa de la memoria.
A los ocho años había dejado la escuela secundaria y estaba asistiendo a la Universidad de Indiana a clases avanzadas de astrofísica.
Crean con éxito esperma en el laboratorio.
Científicos en Japón lograron cultivar con éxito esperma de ratones en el laboratorio, una tarea que hasta ahora se creía imposible.
El avance, afirman los investigadores en la revista Nature, podría en el futuro ayudar a los hombres infértiles a tener hijos.
Y también podría ser una herramienta para preservar la fertilidad de los jóvenes que deben someterse a tratamientos de cáncer.
La creación de esperma artificial ha sido un objetivo de la ciencia durante décadas, pero hasta ahora las investigaciones habían fracasado.
Esto se debe, dicen los científicos, a que la producción de esperma es uno de los procesos más largos y más complejos del organismo.
En la mayoría de los mamíferos el proceso toma más de un mes desde el inicio hasta el final.
Hasta ahora las investigaciones habían sido llevadas a cabo con células individuales. Pero los científicos de la Universidad de la Ciudad de Yokohama, tomaron, en lugar de células, pequeñas porciones de tejido testicular de bebés ratones.
Posteriormente mezclaron esas porciones con un compuesto de nutrientes en un tubo de ensayo y descubrieron, después de varias semanas, que el tejido había producido espermatozoides viables.
Células sanas.
Para comprobar que las células estaban sanas, las utilizaron en tratamientos de fertilización in vitro para producir 12 ratones vivos que posteriormente lograron procrear a sus propios descendientes.
Ademas los cientificos lograron recuperar espermatozoides sanos de tejido que había sido cultivado después de haber estado congelado durante 25 días.
Esto sugiere, afirma el doctor Takehiko Ogawa, quien dirigió el estudio, que el almacenamiento en frío no daña las células.
"Uno de los problemas que enfrento, como urólogo, es que no contamos con formas efectivas para tratar a pacientes que sufren infertilidad debido a producción defectuosa o insuficiente de espermatozoides", expresa el investigador.
"En la mayoría de estos problemas se desconocen las razones".
"Ahora queremos aplicar nuestro método a otras especies, incluida la humana. El esperma producido con este sistema debe ser seguro", explica.
El estudio, señalan los expertos, ayudará también a investigar con más detalle los procesos de la producción de esperma para descubrir cuáles son los problemas que conducen a la infertilidad masculina.
Cautela.
En un artículo en la misma publicación, los doctores Marco Seandel y Shahin Rafi, del Colegio Médico Weill Cornell, en Nueva York, EE.UU., señalan que la investigación es "un avance experimental crucial en el espinoso terreno del uso clínico del esperma" cultivado en el laboratorio.
Pero los científicos advierten que el hecho de que los ratones nacidos con el esperma de laboratorio fueran fértiles y lograron reproducirse "no es un indicador refinado" del estado de su salud.
Agregan que puede haber "cambios genéticos sutiles en el esperma que serán fundamentales en el bienestar de subsecuentes generaciones".
Otros expertos subrayan que ahora será necesario llevar a cabo estudios más amplios para confirmar si estos resultados pueden aplicarse también a los seres humanos.
Según el doctor Allan Pacey, profesor de Andrología de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido, "es importante ser cautelosos porque en ocasiones las diferencias biológicas específicas de cada especie significan que un trabajo llevado a cabo con una especie no funciona con otra".
"Además, es claramente importante asegurarse de que cualquier esperma producido en el laboratorio es seguro y puede llevar a la reproducción de descendientes sanos que a su vez puedan reproducir hijos sanos".
"Por ahora debemos ser cautelosos con este tipo de investigaciones", agrega el científico.
martes, 15 de marzo de 2011
Energía oscura, la responsable de expansión del Universo.
Los astrónomos que utilizan el telescopio Hubble confirmaron que la energía oscura es la causante de la expansión del Universo, descartando así otras posibilidades como la existencia de una burbuja de vacío espacial.
La energía oscura, que compone la mayor parte del Universo y cuya naturaleza es desconocida, es una forma hipotética de energía que produce una presión negativa y tiende a incrementar la aceleración de la expansión del cosmos.
Actualmente, los científicos apenas pueden explicar 5% de la materia-energía que compone el Universo.
Calculan que aproximadamente 20% consiste en un misterioso tipo de materia que no emite ni absorbe radiación electromagnética, la materia oscura, y el 75% restante es energía oscura, que funciona en el sentido contrario de la gravedad.
El profesor de la Universidad Johns Hopkins, Adán Riess, del Instituto Científico del Telescopio Espacial (Space Telescope Science Institute) dirigió la investigación y utilizó los instrumentos del Hubble para medir con la mayor precisión posible hasta ahora el crecimiento del Universo.
Sus resultados, que serán publicados en el número de abril de la revista Astrophysical Journal, indican que la tasa de expansión del Universo es de aproximadamente el 3.3 por ciento y reducen el margen de error de las mediciones anteriores hechas por el Hubble en 2009 30%.
Riess y su equipo determinaron en primer lugar las distancias exactas a las galaxias, de cerca y lejos de la Tierra y compararon las distancias con la velocidad en la que retroceden debido a la expansión del espacio.
Los científicos utilizaron ambos valores para calcular la constante del Hubble, el número que relaciona la velocidad a la que una galaxia parece retroceder de su distancia de la Vía Láctea.
Debido a que no pueden medir las distancias físicas a las galaxias, los investigadores tuvieron que encontrar estrellas u otros objetos que les sirvieran como puntos de referencia cósmicos fiables como son las estrellas supernovas Tipo 1a.
Conocer el valor exacto de la tasa de expansión del Universo y la relación de la energía oscura ayuda a los astrónomos a reforzar sus cálculos sobre otras propiedades cósmicas, incluida la forma del cosmos, así como las partículas, neutrones y otras partículas, que formaban parte del universo temprano.
lunes, 14 de marzo de 2011
Ciencia para mejorar tu vida amorosa.
Pero dado que el tema de las relaciones tiene un papel tan prominente en tantas vidas, BBC Focus pescó diez consejos comprobados científicamente para incrementar sus opciones de encontrar -y mantener- el amor de su vida.
Todos provienen del libro del psicólogo Richard Wiseman, "59 segundos. Piensa un poco, cambia mucho"
1. Amor a primera vista.
Usted posiblemente cree que ir a un lugar romántico en la primera cita es la mejor opción, pero en realidad sería mejor escoger un lugar que dé miedo.
Las investigaciones muestran que un lugar que asusta produce un incremento en los latidos de corazón, que su pareja atribuirá al hecho de estar con usted, más que a las cosas que le dan miedo, lo que le convencerá de que usted es la persona que estaba buscando.
Por lo tanto deje a un lado las caminatas en el parque y, en su lugar, decídase por las películas de terror o por la montaña rusa.
2. Compartir sentimientos.
Revelar información personal lleva rápidamente a tener sentimientos de intimidad, según afirman las investigaciones científicas.
Durante su cita, invite a su potencial pareja a que describa lo que siempre quiso hacer en su vida o cual fue el día más feliz de su existencia.
3. ¿Lujuria o amor?.
¿Está la persona con la que usted se encuentra interesada en su cuerpo o en su cerebro?
Los estudios muestran que si está interesada en usted como persona, inclinará ligeramente su cuerpo cuando estás hablando, cabeceará y sonreirá.
Sin embargo, si se trata sólo de lujuria es más probable que saque la lengua y se chupe los labios.
4. No ponerse de acuerdo para luego ponerse de acuerdo.
La mayoría de las personas creen que si una persona asiste con la cabeza mucho es una buena señal, sin embargo las investigaciones muestran que este tipo de persona se siente más atraída hacia aquellos con los que empiezan teniendo una relación tibia y que va mejorando en el transcurso de la cita.
5. Ponerse de acuerdo en no estar de acuerdo.
Más que hablar sobre cosas que les gustan a los dos, trate de iniciar conversaciones sobre cosas que nos les gustan a ninguno.
Las personas se sienten más cerca de aquellos con los que coinciden en lo que les disgusta más que lo que les gusta.
6. Finja una sonrisa verdadera.
Aunque tanto las sonrisas falsas como las verdaderas elevan la comisura de los labios, sólo las auténticas hacen que la zona alrededor de los ojos se arrugue.
7. Déjelo con hambre.
Investigaciones recientes muestran que los hombres que están hambrientos califican a una mujer rellenita como más deseable.
Si ese es su caso, vaya a tomarse una copa antes de la cena y no después.
8. Utilice a otros.
Las mujeres califican a un hombre de más atractivo si han visto a otra mujer que le sonríe o si ven a otra mujer que lo está pasando bien con él.
Por lo tanto, si quiere impresionar a una mujer en un bar o una fiesta, pídale a una de tus amigas que le acompañe, que se ría con ganas de sus bromas y que después desaparezca silenciosamente.
9. El poder del tacto.
Si quiere que alguien lee encuentre más atractivo, tóquele ligeramente en la parte superior del brazo cuando le diga algo bonito. Pero recuerde, tiene que ser un toque corto, y limitado a esta zona del cuerpo, a la vez que se realiza un comentario halagador o una petición.
Y si estás en una relación recuerde...
10. Escríbalo todo.
Los miembros de la pareja que reservan unos momentos cada semana para plasmar en papel sus pensamientos y sentimientos más profundos acerca de su relación incrementan sus posibilidades de permanecer juntos en un 20%.
Esta "escritura expresiva" resulta en que las parejas utilizan un lenguaje más positivo cuando hablan, lo que lleva a una relación más sana y feliz.
El terremoto movió a Japón de lugar.
Japón se desplazó una distancia de tres a cuatro metros hacia el este, por lo que se encuentra ahora más cerca de Estados Unidos y más lejos de Rusia.
Tras registrarse el movimiento telúrico, una estación de GPS, ubicada cerca del epicentro en Sendai, se desplazó casi 4 metros (13 pies), según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS (por sus siglas en inglés).
Japón es "más ancho de lo que era antes", dijo Ross Stein, geofísico del USGS.
Pero los científicos explican que no toda la isla principal del archipiélago japonés se movió hacia el este.
Según el geofísico Kenneth W. Hudnut, del USGS, el cambio ocurrió mayoritariamente en áreas cercanas a la zona del epicentro, y las estaciones más alejadas mostraron mucho menos movimiento.
Según explicó a BBC Mundo el geofísico Brian Baptie, del British Geological Survey, (Centro Británico de Inspección Geológica) (BGS), este es un fenómeno frecuente cuando ocurren megaterremotos, también llamados terremotos interplaca.
Megaterremotos.
Los megaterremotos ocurren en zonas de subducción, en los límites convergentes de las placas tectónicas, donde una se hunde para colocarse debajo de la otra.
Justo en una zona como esa ocurrió el terremoto del pasado viernes.
"En el caso del terremoto de Japón, la placa del Pacífico, que converge en la costa este de la isla con la placa de América del Norte, fue empujada y se colocó por debajo de Japón", explica el geofísico Baptie a BBC Mundo.
Como ambas placas han estado juntas durante tantos años, se acumula una gran cantidad de energía, que se libera cuando hay una ruptura en la línea divisoria entre ambas placas.
"En este caso la ruptura fue de unos 500 kilómetros de longitud, y durante los aproximadamente 200 segundos que duró el terremoto, las placas se rozaron una con la otra, y como promedio se distanciaron unos 10 metros".
"Ese movimiento se conoce como desplazamiento cosísmico, que resultó en que Japón se desplazara hacia el este por unos tres a cuatro metros", explica el especialista del Reino Unido.
Otro resultado de este movimiento de las placas tectónicas fue que la altitud de la zona costera descendió en unos 60 cm, lo cual permitió que el tsunami generado tras el terremoto avanzara más rápido y más adentro del territorio.
Cambio en el eje de la Tierra.
Además, el fuerte sismo inclinó el eje de la Tierra.
Cuando ocurren estos movimientos tan fuertes en la corteza terrestre, provocan cambios en la forma como se distribuye la masa del planeta.
Al redistribuirse el peso de la Tierra, se afecta el momento de inercia y se mueve el eje sobre el cual gira nuestro planeta, así como su velocidad de rotación.
En este caso, científicos de la NASA calcularon que el eje de la Tierra se inclinó ligeramente unos 16 centímetros.
Según Richard Gross, un científico del Laboratorio de Propulsión Jet de la agencia espacial estadounidense, NASA, este cambio representa que la duración del día se redujo en 1,8 microsegundos (un microsegundo equivale a una millonésima de segundo).
Terremoto de Chile.
Otros megaterremotos también han ocasionado cambios como estos.
El poderoso terremoto de magnitud 8,8 que sacudió a Chile en febrero de 2010, acortó en 1,26 microsegundos la longitud de cada día en la Tierra.
Además, el movimiento telúrico habría inclinado el eje terrestre en unos 8 centímetros.
Este mismo cálculo se realizó con el terremoto de Sumatra-Andamán de magnitud 9,1 en 2004, que pudo haber acortado la duración de los días en 6,8 microsegundos e inclinado el eje terrestre en unos 7 centímetros.
clic Lea también: Terremoto de Chile cambió el eje de la Tierra
Pero el geofísico Bryan Baptie, consultado por BBC Mundo, recalcó que estos cambios no son inusuales y casi imperceptibles por el ser humano.
"Porque la Tierra siempre está cambiando y la longitud del día también", agrega.
Lo que tal vez es más sorprendente sobre el terremoto de Japón es cuán impredecibles son estos fenómenos.
En los últimos 300 años, ningún terremoto mayor de 8 grados de magnitud en la escala de Richter, había golpeado en la zona de subducción de Japón.
Y eso, según el experto, hizo que este movimiento telúrico se subestimara.
"Tal vez deberíamos volver a evaluar la ocurrencia de megaterremotos en las grandes fallas tectónicas de la Tierra para poder en un futuro, predecir su ocurrencia", concluyó el científico.
sábado, 12 de marzo de 2011
Japón advierte de una fuga radioactiva en central nuclear.
El Gobierno de Japón ha admitido que podría haber una fuga radiactiva en el reactor de la central nuclear de Fukushima 1, afectada por el terremoto de 8,9 grados que ha devastado el norte del país, según lo reportado por el periódico ABC.
La Agencia de Seguridad nuclear del país oriental, citada por la agencia AP, informó que la presión en el interior del reactor es 1,5 veces arriba de la normal. Por este motivo, Tokio ha adelantado que podrían liberar vapor radiactivo a la atmósfera para reducir la presión del reactor y evitar males mayores.
También se han detectado anomalías en una segundo centro adyacente al primero, la planta de Fukushima Daini, en la que no se consigue rebajar la temperatura de tres de sus cuatro reactores nucleares, según el operador de las instalaciones, Tokyo Electric Power.
Además, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha informado de que Japón ha decretado la emergencia nuclear por la central afectada.
Según la información aportada por las autoridades niponas a la agencia nuclear de la ONU, el seísmo y el posterior tsunami cortaron el flujo de energía eléctrica en la central y el motor diesel de emergencia que debía suplir esa carencia tampoco funciona, debido a los daños causados por el desastre natural.
Por su parte, la agencia oficial Kyodo alertó que el nivel de radiación en la turbina de la la central nuclear de Fukushima Daiichi está creciendo. Actualmente, la radiación en la sala de control de uno de los reactores de la planta número 1 alcanzó hasta mil veces su nivel habitual. También se ha detectado un nivel de radiación ocho veces superior al normal en la entrada principal de la planta. Los alrededores de la central nuclear de Fukushima Daini también han sido evacuados.
Por su parte, Mark Hibbs, experto nuclear de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, ha advertido de que la situación podría empeorar. “No es un tema para reírse”, ha dicho, en referencia a las informaciones que apuntan que uno o más de los generadores diésel del sistema de refrigeración no están funcionando.
Sin embargo, el experto en seguridad nuclear, Jean Mathieu entrevista con EURONEWS, el tsunami que ocurrió en Japón está lejos de desatar una catástrofe nuclear como la de Chernóbil pero si generara algún tipo de contaminación radioactiva.
La Agencia de Seguridad nuclear del país oriental, citada por la agencia AP, informó que la presión en el interior del reactor es 1,5 veces arriba de la normal. Por este motivo, Tokio ha adelantado que podrían liberar vapor radiactivo a la atmósfera para reducir la presión del reactor y evitar males mayores.
También se han detectado anomalías en una segundo centro adyacente al primero, la planta de Fukushima Daini, en la que no se consigue rebajar la temperatura de tres de sus cuatro reactores nucleares, según el operador de las instalaciones, Tokyo Electric Power.
Además, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha informado de que Japón ha decretado la emergencia nuclear por la central afectada.
Según la información aportada por las autoridades niponas a la agencia nuclear de la ONU, el seísmo y el posterior tsunami cortaron el flujo de energía eléctrica en la central y el motor diesel de emergencia que debía suplir esa carencia tampoco funciona, debido a los daños causados por el desastre natural.
Por su parte, la agencia oficial Kyodo alertó que el nivel de radiación en la turbina de la la central nuclear de Fukushima Daiichi está creciendo. Actualmente, la radiación en la sala de control de uno de los reactores de la planta número 1 alcanzó hasta mil veces su nivel habitual. También se ha detectado un nivel de radiación ocho veces superior al normal en la entrada principal de la planta. Los alrededores de la central nuclear de Fukushima Daini también han sido evacuados.
Por su parte, Mark Hibbs, experto nuclear de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, ha advertido de que la situación podría empeorar. “No es un tema para reírse”, ha dicho, en referencia a las informaciones que apuntan que uno o más de los generadores diésel del sistema de refrigeración no están funcionando.
Sin embargo, el experto en seguridad nuclear, Jean Mathieu entrevista con EURONEWS, el tsunami que ocurrió en Japón está lejos de desatar una catástrofe nuclear como la de Chernóbil pero si generara algún tipo de contaminación radioactiva.
lunes, 7 de marzo de 2011
Consumo de alucinógenos en Europa, mucho antes de lo que se creía.
Los habitantes prehistóricos de lo que hoy es la provincia española de Cuenca parecen haber sido los primeros europeos que consumieron hongos alucinógenos, según la hipótesis de un grupo de investigadores.
La presencia de una serie de figuras con forma de hongo en un mural de pinturas rupestres en el yacimiento de Selva Pascuala podría representar a determinados organismos de este tipo de efectos neurotrópicos, lo que sería la primera referencia prehistórica de su uso en Europa.
"Las dos últimas figuras de una serie de trece poseen una morfología cambiante, con propiedades tanto de ser humano como de hongo. Este hecho, sumado a la presencia del hongo Psilocybe hispánica en el entorno nos ha permitido hacer esta interpretación", explicó a la BBC Juan Francisco Ruiz, miembro del grupo investigador y profesor de Prehistoria en la Universidad de Castilla- La Mancha.
Así, según Ruiz, llevados por los efectos del consumo de estos hongos los propios pobladores de Selva Pascuala habrían terminado realizando estas representaciones sobre las rocas.
Reuniones periódicas.
La ingestión de estos hongos alucinógenos podría estar relacionada con la celebración de encuentros periódicos de carácter religioso de grupos poblacionales colindantes, según explicó a la BBC el investigador. "Creemos que por entonces estas poblaciones estaban ya sedentarizadas y divididas en pequeños grupos separados entre sí territorialmente", afirmó.
Pese a que las pinturas fueron descubiertas en 1918 no se había podido establecer hasta ahora una hipótesis razonada sobre la presencia de estos hongos entre los pobladores de Selva Pascuala allá por el 6.000 a.C. "Si algo tiene el universo de las pinturas rupestres es que no es unívoco, por lo que nunca se puede decir a ciencia cierta la significación de un dibujo, incluso aunque quede claro que se trata de un ciervo o un hombre", aclaró Ruiz.
La Psilocybe hispánica es un hongo que, según explicó el investigador, crece sobre terreno abonado con excrementos de animales. Así, otra de las razones que apoyan la teoría sostenida por este grupo para hablar de la ingestión de sustancias neurotrópicas por parte de pobladores de la prehistoria en España es la presencia de animales de gran tamaño de entre los dibujados en el mural.
No obstante, esta no sería la referencia más antigua de su uso a escala global, ya que existe un mural en Argelia donde aparecen representadas este tipo de setas alucinógenas con más de 7.000 años de antigüedad. "El caso de Argelia no ensombrece nuestro descubrimiento puesto que allí se documentan las costumbres de la cultura del sur del Sahara y nosotros hablamos de la europea", apuntó el docente.
domingo, 6 de marzo de 2011
Científico halla señas de vida extraterrestre.
Un astrobiólogo de la NASA afirma que tiene pruebas de existencia de vida fuera de la Tierra, después de hallar evidencias fósiles de bacterias en una extraña clase de meteoritos, publicó ayer la revista científica Journal of Cosmology.
El doctor Richard B. Hoover, del Centro Espacial Marshall de la agencia espacial estadounidense (NASA), sacó estas conclusiones después de estudiar un raro tipo de meteoritos, los CI1, hallados en áreas remotas como la Antártica, Siberia y Alaska.
Ahí halló evidencias fósiles de bacterias similares a las de la Tierra y rastros de microorganismos desconocidos.
En previsión de la polémica que podría generar este descubrimiento, el doctor Rudy Schild, del Centro Astrofísico Harvard-Smithsonian y editor del Journal of Cosmology, invitó a 100 expertos y 5 mil científicos para que revisen el artículo de Hoover y lo comenten.
Información original en idioma Ingles: http://journalofcosmology.com/Life100.html
El doctor Richard B. Hoover, del Centro Espacial Marshall de la agencia espacial estadounidense (NASA), sacó estas conclusiones después de estudiar un raro tipo de meteoritos, los CI1, hallados en áreas remotas como la Antártica, Siberia y Alaska.
Ahí halló evidencias fósiles de bacterias similares a las de la Tierra y rastros de microorganismos desconocidos.
En previsión de la polémica que podría generar este descubrimiento, el doctor Rudy Schild, del Centro Astrofísico Harvard-Smithsonian y editor del Journal of Cosmology, invitó a 100 expertos y 5 mil científicos para que revisen el artículo de Hoover y lo comenten.
Información original en idioma Ingles: http://journalofcosmology.com/Life100.html
martes, 1 de marzo de 2011
¿Sigue evolucionando el ser humano?
En 1859, Carlos Darwin publicó "El origen de las especies", un libro que transformó la percepción del mundo en relación al desarrollo de la vida en la Tierra.
Pero desde entonces, los científicos se han preguntado si los humanos se han sustraído de alguna forma del poder de la selección natural.
No hay duda de que los humanos son una especie única en el reino animal. Hemos desarrollado tecnologías que nos han permitido resguardarnos de la furia del medio ambiente, como ninguna otra especie ha podido.
Mientras los osos polares desarrollaron una piel peluda, así como capas de grasa para resistir los embates del frío del Ártico, los humanos pueden desollar a los osos y usar la piel para cubrirse del frío.
¿Significa esto que, en un momento dado, los avances tecnológicos comenzaron a impedir nuestra evolución?
clic Lea también: Hallan fósil clave en la evolución humana
Respuesta en los genes.
Al descifrar la secuencia del genoma humano, los científicos han logrado encontrar pistas para responder a esta pregunta.
Por medio de la comparación genética, los investigadores pueden determinar las diferencias entre los seres humanos y cuánto hemos evolucionado.
El color de la piel es el ejemplo más obvio, pero hay otros, como el metabolismo, que ha cambiado para permitirnos digerir alimentos que antes no se podían comer.
El ejemplo más obvio es el de la lactosa, el azúcar que contiene la leche. Unos 10.000 años atrás, antes de que los humanos desarrollaran la agricultura y la ganadería, nadie podía digerirla más allá de los primeros años de edad.
Pero hoy en día, los niveles de tolerancia de la lactosa en diferentes partes del mundo ofrecen pistas sobre las diferencias en el desarrollo de la agropecuaria en diferentes partes del mundo.
Mientras que el 99% de los irlandeses, por ejemplo, la toleran, en el sudeste asiático, donde hay muy poca tradición agrícola, la tasa es de menos del 5%.
"Somos récords vivientes de nuestro pasado", señala el doctor Pardis Sabeti, geneticista de la Universidad de Harvard. "Podemos mirar el ADN de diferentes individuos y tener una idea de cómo han llegado a ser lo que son".
O sea que es claro que la tecnología no nos impidió evolucionar en el pasado.
clic Lea también: ¿Una nueva especie humana?
¿Qué pasa en la actualidad?
Por su parte, el Profesor Steve Jones, un geneticista del University College London, recordó que "en tiempos de Shakespeare, sólo uno de cada tres niños llegaba a los 21 años".
"Todas esas muertes eran materia prima para la selección natural. Muchos de esos niños morían por los genes que portaban, pero hoy en día cerca del 99% de los niños nacidos aquí sobreviven a esa edad", señala Jones.
La gran mayoría de los avances tecnológicos que protegen al ser humano de su entorno son producto del último siglo. ¿En el mundo en desarrollo, sobre qué base podría actuar la selección natural?
"La selección natural, si no se ha detenido, al menos se ha frenado", señala Jones.
En los países en desarrollo, casi todo el mundo vive suficiente tiempo como para pasar sus genes a otra generación, aunque muchos optan por no hacerlo.
Algunas personas tienen tres hijos, otras no tienen ninguno, de manera que la selección natural podría también actuar de otras formas.
Seres más gordos.
El hecho de que mucha gente en el mundo en desarrollo escoja no pasar sus genes a otras generaciones, ha llevado al biólogo Stephem Stearns a mirar el proceso de evolución en la actualidad de una forma completamente radical.
Stearns investigó la historia médica de miles de mujeres, como parte de un estudio de largo plazo en un pequeño pueblo de Massachusetts, llamado Framingham.
La investigación abarca varias décadas a partir de los años 50 y busca determinar qué genes está pasando la población que tiene hijos, y cómo eso se refleja en la población como un todo.
"Lo que hemos encontrado es que la selección natural parece operar en este caso llevando a que la población sea más baja de estatura y con más peso", señala Stephen Stearns.
Aclara que esto no fue resultado de que la gente comiera más y destaca que no hay evidencias de que la tendencia continuará indefinidamente.
Se trata de cambios muy pequeños y pausados, similares a los resaltados en los estudios de Darwin.
"Creo que el mensaje principal del estudio de Framingham es que nuestra evolución continúa, que los fenómenos biológicos van a cambiar como producto de la cultura y simplemente no lo vemos porque estamos en medio de ese proceso en la actualidad", dijo Stearns.
La tecnología puede haber detenido algunas fuerzas evolutivas como las enfermedades, pero eso no significa que los humanos han dejado de evolucionar.
Por el contrario, en un mundo globalizado, con rápidos avances médicos y genéticos y con mayor poder de los seres humanos para determinar su futuro, factores más poderosos podrían jugar un papel importante.
El curso de nuestra evolución futura va a ser decidida tanto por la naturaleza como por nosotros mismos. Puede ser que nuestra evolución dependa menos de cómo el mundo nos cambia y más de nuestra gran habilidad para cambiar al mundo.
sábado, 26 de febrero de 2011
Ratones recién nacidos pueden regenerar su corazón.
Luego de cortar una gran parte del órgano, los investigadores observaron cómo el tejido se restauraba por completo al cabo de tres semanas.
Se sabe que peces y anfibios tienen poder de regeneración. Sin embargo, según el corresponsal de Ciencia de la BBC, Neil Bowdler, esta es la primera vez que el proceso se observa en mamíferos.
Expertos británicos aseguran que entender este procedimiento podría ayudar al cuidado del corazón humano.
Estrecho margen.
Investigadores del Southwestern Medical Center de la Universidad de Texas removieron quirúrgicamente a ratones de un día de nacidos lo que se conoce como el vértice del ventrículo izquierdo del corazón (un 15% del músculo).
Rápidamente el órgano comenzó a regenerarse y fue restaurado por completo después de 21 días. Al cabo de dos meses, aún parecía estar funcionando normalmente.
Sin embargo, cuando el mismo proceso intentó realizarse con roedores más viejos, el corazón no se regeneró, lo que sugiere que el poder de autoregeneración es extremadamente corto.
Estudios posteriores revelaron que las células de reparación provienen del músculo cardíaco y que, en efecto, sólo ejercen su función reparadora durante un estrecho margen de tiempo después del nacimiento.
"Estos resultados muestran que las células del músculo nuevo que reparan la región amputada del corazón provienen de la proliferación y migración de células preexistentes", dijo el profesor Eric Olson, quien trabajó en el estudio.
"No tenemos evidencia de que provengan de células madres", agregó.
Muchos anfibios y peces, en particular el pez zebra, tienen la habilidad de regenerar el músculo del corazón, incluso durante la adultez.
clic Lea también: El pez zebra podría tener la clave de mal cardíaco
Este nuevo estudio sugiere que los mamíferos también poseen esa capacidad de regeneración, aunque sólo sea por tiempo limitado.
El profesor Olson cree que investigaciones futuras podrían demostrar que los seres humanos tienen una capacidad similar.
"No hay razón para dudar que el corazón humano pueda regenerarse", dijo Olson.
"Todo lo que sabemos acerca del desarrollo y el funcionamiento del corazón del ratón es comparable al corazón humano. Por esa razón, confiamos en que el proceso podría ocurrir, aunque aún deba demostrarse".
Reactivación.
Según Neil Bowdler de la BBC, la meta del equipo de investigación es "reactivar" esta capacidad de autoreparación en ratones adultos, con la ambición de conseguir lo mismo en seres humanos, para así reparar los daños que pudiera causar un infarto.
"Hemos identificado una pequeña pieza de material genético que regula este proceso y que puede ser utilizada para mejorar la regeneración cardíaca durante la edad avanzada. Además, estamos en la búsqueda de nuevos medicamentos que puedan reactivar este mecanismo en ratones adultos", dijo.
Para el profesor Jeremy Pearson, director del British Heart Foundation, el estudio muestra que la regeneración del corazón no es una función exclusiva del pez zebra y los tritones, pero "se debe continuar trabajando para realmente comprender lo que ocurre dentro del corazón".
"Esta emocionante investigación demuestra que los ratones jóvenes pueden curar sus corazones dañados, lo que pudiera revelar la clave para sanar los corazones humanos adultos", asegura Pearson.
Olson admite, sin embargo, que encontrarán obstáculos: lo que puede funcionar en el corazón con tensión baja de un pez zebra, puede que no funcione en un complejo corazón humano con tensión alta.
Según él, hurgar en las células musculares del corazón podría, por ejemplo, desencadenar arritmias.
jueves, 24 de febrero de 2011
Jornada astronómica en fin de semana.
Con más de 30 sedes en el país, entre ellas las zonas arqueológicas de Calixtlahuaca, y Becán, el próximo sábado se llevará a cabo el tercer festival astronómico "Noche de las Estrellas 2011" , cuyo acceso será libre y podrán observarse los planetas Júpiter y Saturno, así como la constelación de Orión y su nebulosa en el cenit.
Bajo el lema "Haz química con el universo", el acto reúne diversas actividades para que el público se adentre a esta celebración.
Habrá conferencias, charlas, talleres, exposiciones, y observaciones con telescopios; además los astrónomos explicarán la relación entre el universo y la química, a través del empleo de linternas de luz láser verde y mapas celestes.
En la Zona Arqueológica de Calixtlahuaca, estado de México, los talleres para el público infantil comenzarán a las 18:00 horas, en los que se les enseñará a los niños a identificar los principales astros.
De forma casi simultánea, en Becán, Campeche, el acceso será a las 18:30 horas, y al igual que en el otro avistamiento, los asistentes podrán participar en actividades complementarias, entre ellas un taller de manualidades para los pequeños y una exhibición de carteles.
Destaca la participación del Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Calakmul y la proyección del programa "Stellarium", que explica la relación química-universo, en la composición de cuerpos celestes.
Bajo la coordinación de la arqueóloga Elena Canché Manzanero, del Centro INAH-Campeche, el festival ofrecerá recorridos con grupos de 25 personas que serán guiadas por astrónomos aficionados y personal de la zona arqueológica.
Zacatecas será otros de los estados participantes en este festival, a través de la conferencia "Arqueostronomía en Altavista", que impartirá el arqueólogo José Medina González en el campus de la máxima casa de estudios de esa entidad.
Este programa se desarrollará con el apoyo de más de 200 instituciones educativas y culturales, así como organizaciones de astrónomos aficionados.
Participan la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Embajada de Francia en México, la Federación de Alianzas Francesas de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Bajo el lema "Haz química con el universo", el acto reúne diversas actividades para que el público se adentre a esta celebración.
Habrá conferencias, charlas, talleres, exposiciones, y observaciones con telescopios; además los astrónomos explicarán la relación entre el universo y la química, a través del empleo de linternas de luz láser verde y mapas celestes.
En la Zona Arqueológica de Calixtlahuaca, estado de México, los talleres para el público infantil comenzarán a las 18:00 horas, en los que se les enseñará a los niños a identificar los principales astros.
De forma casi simultánea, en Becán, Campeche, el acceso será a las 18:30 horas, y al igual que en el otro avistamiento, los asistentes podrán participar en actividades complementarias, entre ellas un taller de manualidades para los pequeños y una exhibición de carteles.
Destaca la participación del Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Calakmul y la proyección del programa "Stellarium", que explica la relación química-universo, en la composición de cuerpos celestes.
Bajo la coordinación de la arqueóloga Elena Canché Manzanero, del Centro INAH-Campeche, el festival ofrecerá recorridos con grupos de 25 personas que serán guiadas por astrónomos aficionados y personal de la zona arqueológica.
Zacatecas será otros de los estados participantes en este festival, a través de la conferencia "Arqueostronomía en Altavista", que impartirá el arqueólogo José Medina González en el campus de la máxima casa de estudios de esa entidad.
Este programa se desarrollará con el apoyo de más de 200 instituciones educativas y culturales, así como organizaciones de astrónomos aficionados.
Participan la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Embajada de Francia en México, la Federación de Alianzas Francesas de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
martes, 22 de febrero de 2011
China lanzará su primera sonda a Marte.
La primera sonda de exploración china a Marte será lanzada desde un cohete ruso en noviembre, dos años más tarde de lo previsto, informó hoy el diario South China Morning Post.
Según la Academia China de Tecnología Espacial, el satélite explorador, llamado "Yinghuo I", marca el primer intento chino por estudiar el espacio exterior, pese a que ya ha lanzado sondas similares a la Luna.
El despegue del satélite de 110 kilos estaba originalmente planeado para octubre de 2009 junto con el de la nave espacial rusa "Phobos" desde la base de Baikonur, en Kazajistán, pero se pospuso por decisión de Rusia.
La misión no tripulada china tiene, entre otros objetivos, estudiar qué pasó con el agua que se cree había en la superficie de este planeta en la antigüedad.
Actualmente China estudia la Luna con el "Chang E II", que orbita alrededor del satélite terrestre, y planea lanzar una tercera versión de esa sonda en 2013, que sería la primera del país que llevara a cabo un alunizaje controlado.
China se convirtió en la tercera nación del mundo en mandar un hombre al espacio, después de la Unión Soviética y los Estados Unidos, en 2003, cuando lanzó una nave tripulada por el astronauta Yang Liwei, el "Shenzhou V" .
Por otro lado, un astronauta chino llamado Wang Yue participa actualmente en Rusia junto a otros de todo el mundo en la misión de simulación internacional de un viaje al Planeta Rojo, "Marte 500", y ya lleva más de ocho meses en una cápsula espacial aislada
lunes, 21 de febrero de 2011
El Vaticano busca hacer las paces con el "Big Bang".
Si el Big Bang fue el principio de todas las cosas ¿qué vino entonces antes?
Esta es una de las preguntas que se plantean en una nueva página web abierta conjuntamente por el Vaticano y la comunidad científica italiana.
Dejando a un lado siglos de desconfianza entre la religión y la ciencia, la intención de la página es ofrecer al público un mayor entendimiento de ambos lados.
La página, que estará disponible en italiano y en inglés, contará con información de todo tipo, desde astronomía hasta teología, misiones espaciales o cuestiones de filosofía y arte.
Tendrá tres portales, uno para la audiencia general, otro para los estudiantes y sus profesores y otros para niños en edad escolar.
En cada portal existirá una gran variedad de plataformas multimedia, incluido una que seguirá todos los datos recogidos por satélites y sondas sin tripulación.
La iniciativa está siendo organizada de forma conjunta por el Vaticano y la Agencia Espacial Italiana (ASI en sus siglas en italiano).
¿Todas las respuestas?
Monseñor Gianfranco Basti, decano del departamento de filosofía de la Universidad Pontificia Lateranense, es uno de los voceros de la iniciativa.
"Desde el punto de vista de la iglesia, se trata de mostrar a las personas religiosas que los científicos no son los enemigos y hacer ver a los científicos que los creyentes tampoco son los enemigos. El objetivo por ambas partes es reconciliarse por el bien de la humanidad".
Para Piero Benvenuti, de la ASI, se trata más del entendimiento de la realidad. "La ciencia puede ayudar, pero tenemos que aceptar que no tiene todas las respuestas", afirma.
Mientras que el Vaticano se preocupará de la sección teológica de la página web, ASI se encargará del contenido científico, incluyendo lo último sobre las misiones espaciales de Europa y Estados Unidos.
Antiguos vínculos.
Los vínculos de la iglesia Católica con la astronomía datan del siglo XVI, cuando el Papa Gregorio XIII puso en marcha un comité para estudiar los datos científicos relevantes.
Desde entonces, el Vaticano ha mantenido su interés en la investigación astronómica con algún grado de continuidad.
Su primer observatorio se construyó en Italia al final del siglo XVIII.
En 1993 se completó el telescopio de Tecnología Avanzada del Vaticano en el Observatorio Internacional del Monte Graham de Arizona, y es considerado por muchos como el mejor lugar astronómico en la zona continental de Estados Unidos.
Quemado en la hoguera.
Pero hubo un tiempo en que la Iglesia fue muy hóstil a aquellos que desafíaban las enseñanzas ortodoxas.
En el centro de Roma todavía se puede ver una estatua de Giordano Bruno, un fraile dominicano que fue quemado en la hogera en 1600 por sugerir que el universo era infinito.
Galileo, el matemático y astrónomo del siglo XVII, también se sumergió en terrenos resbaladizos con la iglesia cuando afirmó que la Tierra giraba en torno al sol.
La Iglesia Católica ha recorrido desde entonces un largo camino y no persigue a aquellos que tratan de explicar el universo en términos científicos.
Donde existen explicaciones científicas, la iglesia afirma que deben ser aceptadas. Donde no las hay, la fe puede jugar un papel.
La Iglesia afirma que son realidades paralelas, no opuestas.
"Puedo creer en Dios y al mismo tiempo aceptar las teorías de Einstein que afirman que el tiempo no ha existido siempre", dice Monseñor Basti.
Probar científicamente el amor.
El profesor Benvenuti está de acuerdo con esta doble verdad. "No puedo, como científico, demostrar que el amor existe, pero sé que está ahí", afirma.
De la misma forma el astrónomo principal del Vaticano afirmó recientemente que seres inteligentes creados por Dios podrían existir en otros planetas y que la vida alienígena no contradice a la doctrina de la iglesia.
Esta es la razón por la que el Vaticano apoya la nueva página web, que presenta una extraña mezcla de datos puros y duros con interpretaciones filosóficas.
Se trata de unir las diferencias que separan a los hechos y la fe, qué se puede explicar científicamente y qué no.
La fuerza de las creencias cristianas y el rigor del esfuerzo científico lo convierte en una herramienta única, llevando el mensaje de que, cuando se trata de nuestros orígenes, las pruebas y las creencias pueden coexistir pacíficamente.
domingo, 20 de febrero de 2011
¿Es la obsesión del mundo moderno con la higiene responsable de la epidemia global de alergias?
Una epidemia se está extendiendo por el mundo occidental.
Los síntomas varían: estornudos, hinchazón de los ojos, problemas para respirar y erupciones cutáneas.
La enfermedad con frecuencia causa debilitamiento y puede llegar a ser fatal. Pero las causas parecen ser elementos inofensivos como el polen y el maní.
No se trata de un escenario ficticio. Está pasando aquí y ahora. El incremento inexorable de las alergias es real y se están convirtiendo en una amenaza seria para la salud de las futuras generaciones.
Hace un siglo esos problemas no existían. Ahora, en algunas partes del mundo, las alergias afectan a un tercio de los adultos y a casi la mitad de los niños.
De acuerdo con estudios científicos, las alergias se están volviendo cada vez más severas. Si su propagación continúa a este ritmo, podría convertirse en uno de los principales desafíos médicos del próximo siglo.
La pregunta clave es: ¿por qué se están alterando tanto nuestros cuerpos?
La culpa, se sospecha desde hace varios años, parece ser de la obsesión por la higiene.
Obsesionados.
Expertos en inmunología revelan que precisamente el cada vez más reducido contacto con bacterias y parásitos está afectando la capacidad del sistema inmunológico de autorregularse.
Las respuestas inmunes que se desarrollaron ante la presencia de ciertos microbios se han desquiciado por su ausencia.
Como resultado, las defensas del cuerpo se han vuelto peligrosamente hipersensibles a elementos como el polvo, las mascotas y la comida.
Y no se trata sólo de alergias. "La misma disfunción es también responsable de otras enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico, incluyendo tres formas de diabetes tipo 1, enfermedades inflamatorias del intestino y la esclerosis múltiple", señala Guy Delespesse, director del laboratorio para la investigación de las alergias de la Universidad de Montreal.
"Eso es un gran problema", indica el experto.
¿Demasiado limpios?
La incidencia de esas enfermedades ha aumentado exponencialmente. En 1980, sólo 10% de la población occidental sufría de alergias.
Hoy, la proporción supera 30% y, de acuerdo con predicciones de la Red Global de Alergía y Asma (Global Allergy and Asthma Network), en 2015, la mitad de la población mundial padecerá de alergias.
Un grupo de expertos señaló recientemente al periódico The Times que estamos "en medio de una epidemia de alergia".
¿A quién hay que culpar?
Las alergias tienen un fuerte componente hereditario, pero su rápido aumento y su peculiar propagación sugieren que hay factores ambientales que están interviniendo.
Mientras que en los países en vías de desarrollo las alergias son poco comunes, en Occidente son más frecuentes.
En las naciones ricas, las alergias son mucho más comunes en ciudades que en áreas rurales.
"Toda la evidencia epidemiológica señala que la rápida modificación del ambiente en los países industrializados tiene una cuota de responsabilidad en el dramático incremento de las alergias", afirma Delespesse.
Pero, la pregunta es ¿cómo?
Sistemas inactivos.
Se han dado muchas explicaciones, desde una creciente exposición a elementos desencadenantes de alergias que se pueden encontrar en las alfombras de las casas y en las ciudades contaminadas hasta cambios en la alimentación, la obesidad y variaciones en los patrones de lactancia.
La teoría a la que ha ganado mayor credibilidad es a la "hipótesis de la higiene", que data de 1989.
Tras observar que las alergias eran menos frecuentes entre las personas que tuvieron enfermedades graves durante su infancia, el epidemiólogo David Strachan, del Hospital Universitario San Jorge (St George’s Hospital Medical School) de Londres, argumentó que los sistemas inmunológicos modernos no están preparados debido a la reducción de infecciones graves en la infancia.
El fundamento teórico es que si una persona no sufrió de infecciones serias durante la infancia, carece de suficientes células Th1, un tipo de células del sistema inmunológico que atacan las infecciones, es decir, que protegen al organismo.
La escasez de esas células afecta el balance requerido en nuestro cuerpo y provoca que se reproduzcan sin control otras células llamadas Th2.
En otras palabras, gracias al estilo de vida antiséptico, el sistema inmunológico se vuelve ocioso, no madura apropiadamente y ataca moléculas extrañas inofensivas, creando toda clase de reacciones autodestructivas.
En 1995, el descubrimiento de las células regulatorias T -un tipo de células que se especializan en frenar las células que atacan las infecciones- revolucionó la forma en que entendemos las defensas del cuerpo.
"El sistema inmunológico se mantiene constantemente frenado por la células regulatorias T, que asumen el control (del sistema)", explica el doctor Graham Rook, profesor de Microbiología Médica del Colegio Universitario de Londres (University College).
"Lo que realmente está pasando con las alergias es que se trata de un problema de inmunoregulación", señala el experto.
"Viejos amigos".
Varios estudios han demostrado que es, de hecho, la exposición a microorganismos inofensivos (o "viejos amigos", como los llama Rook), y no las enfermedades, lo que determina cuán preparado está nuestro sistema inmunológico para regular su altamente agresiva naturaleza.
Rook ha demostrado con sus pruebas de laboratorio que ratones con alergias respiratorias se recuperan mejor cuando son tratados con Mycobacterium vaccae), una bacteria inofensiva que se encuentra en el lodo.
Esos estudios también sugieren que el cambio hacia un estilo de vida antibacterial podría haber causado la interrupción en el desarrollo inmunológico, aislando al cuerpo de esos microbios "amistosos".
"Los microorganismos con los que evolucionamos, mucho tiempo antes de que comenzáramos con este moderno estilo de vida, se convirtieron en una parte crucial de nuestra fisiología", señala Rook.
"En este estado de 'dependencia evolutiva', los microbios asumieron el rol de conectar las vías regulatorias que permiten que nuestro sistema inmunológico funcione como debiera. Sin el contacto con esos microbios, nuestro sistema inmunológico ataca moléculas inocuas".
Rook llama esta nueva hipótesis "mecanismo de los viejos amigos", otros la denominan "teoría de la exposición microbiana".
Independientemente de su nombre, el paso siguiente es identificar cuáles microbios son los responsables de "educar" al sistema inmunológico.
Para ese fin, los inmunólogos se están enfocando en microbios con los que las personas tenían contacto diariamente, cuando bebíamos de los arroyos y trabajábamos la tierra en medio de los animales.
Después de todo, fue en ese ambiente en el que nuestros mecanismos de defensa evolucionaron.
Secretos microbianos.
Una serie de estudios llevados a cabo por la doctora Erika von Mutius, directora del departamento del Asma y la Alergia de la Universidad de Munich, demostró que un grupo de niños que creció en granjas tuvo muchas menos probabilidades de desarrollar alergias que otro grupo de niños que creció en áreas urbanas.
"Los estudios llevados a cabo en las granjas muestran que debe haber una combinación de factores, algunos probablemente microbianos –como las heces de animales, el polvo de la hierba o la leche sin pasteurizar- que nos protegen contra los problemas de regulación inmunológica", dice Rook.
"Pero es muy difícil aislar los que hacen la contribución más efectiva".
Entre tanto, el doctor Bengt Bjorksten, profesor de Pediatría y Prevención de Alergia del Instituto Karolinska de Estocolmo, se está concentrando en analizar la superficie del intestino, donde se acumula una sorprendente diversidad de vida microbiana.
Bjorksten comparó los microbios intestinales de bebés de Suecia, donde las tasas de alergia son altas, y los de bebés de Estonia, donde las condiciones sanitarias no son tan estrictas como en la vecina Suecia, y donde las tasas de alergia son más bajas.
El experto reveló interesantes cambios en la ecología intestinal.
A diferencia de los bebés suecos, los bebés de Estonia fueron colonizados con mayor rapidez por una amplia gama de microbios. Lo que sugiere que la diversidad microbiana es un factor clave en el proceso de generar resistencia a las alergias.
Elixir elusivo.
Muchos científicos están convencidos de que se pueden desarrollar tratamientos efectivos.
Expertos en inmunobiología en el Reino Unido y en Estados Unidos están explorando el efecto de los helmintos -también conocidos como anquilostomas parasitarios- en las respuestas alérgicas de personas.
Los ensayos clínicos están arrojando resultados prometedores.
Por otro lado, un estudio alemán expuso a ratones a microbios de corral. Cuando esos animales tuvieron sus crías, la descendencia desarrolló resistencia a las alergias.
Ese estudio indica que exponer a mujeres embarazadas a ese tipo de microbios podría proteger a sus hijos de futuras alergias.
Alergólogos como Guy Delespesse recomiendan probióticos, como los yogures, como una manera de introducir bacterias beneficiosas en el cuerpo.
Y la mayoría coincide en que la higiene no tiene que ser absoluta.
"No estamos diciendo que la abandonen por completo", explica Rook, "pero la atención obsesiva a hábitos equivocados de higiene deberían ser frenados. Si un niño llega a casa con las manos untadas de barro, es muy poco probable que eso cause algún daño. De hecho, hasta podría ser bueno".
Los expertos son optimistas sobre el descubrimiento del elixir inmunológico que se esconde en granjas y en el intestino de las personas en los países en vías de desarrollo.
El optimismo radica en la posibilidad de encontrar formas de entrenar a los soldados del cuerpo en el complejo arte de la guerra inmunológica.
"Será complicado aislar las moléculas activas y transformarlas en tratamientos", dice Rook. "Pero, yo creo que estamos en el camino correcto. Hay esperanzas para las futuras generaciones".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)