viernes, 31 de diciembre de 2010

La importancia del cambio.


La importancia del cambio
-Jiddu Krishnamurti-

Aunque era tarde, habían querido venir, y todos entramos en el aposento. Hubo que encender linternas y, con la prisa, una se rompió, pero las dos restantes daban bastante luz para que nos viéramos unos a otros, sentados en círculo en el suelo. Uno de los que habían llegado era un empleado de alguna oficina; era pequeño y nervioso y no tenía nunca quietas las manos. Había otro que debía tener algo más de dinero, porque poseía un negocio y tenía el aire de un hambre que se estaba abriendo paso en el mundo. Corpulento y un poco gordo, era propenso a reír con facilidad, pero ahora estaba serio. El tercer visitante era un viejo que, como estaba retirado —explicó— tenía ahora más tiempo para estudiar las Escrituras y realizar puja, una ceremonia religiosa. El cuarto era un artista de largo pelo, que observaba fijamente todo movimiento, todo gesto que hacíamos; no iba a perderse nada. Todos estuvimos callados un rato. Por la ventana abierta se podían ver algunas estrellas, y el fuerte aroma del jazmín entraba en la sala.
“Me gustaría estar tranquilamente sentado así durante más tiempo” —dijo el comerciante—. “Es una bendición el sentir esta clase de silencio. Tiene un efecto saludable; pero no quiero desperdiciar tiempo explicando mis sentimientos inmediatos, y creo que más vale que siga con aquello sobre lo que vine a haber. He tenido una vida muy fatigosa, más que la mayoría de las personas; y, aunque no soy rico en modo alguno, estoy en posición desahogada. Siempre he tratado de llevar una vida religiosa. No he sido demasiado codicioso, he sido caritativo y no he engañado a otros innecesariamente; pero, cuando está uno en los negocios, a veces tiene que evitar el decir toda la verdad. Podría haber hecho mucho más dinero, pero me negué ese gusto. Me divierto de maneras sencillas, pero en general hago una vida seria; habría podido ser mejor, pero en realidad no ha sido mala. Estoy casado y tengo dos hijas. Brevemente, señor ésta es mi historia personal. He leído algunos de vuestros libros y asistido a vuestros discursos, y he venido aquí para ser instruido sobre el modo de hacer una vida más hondamente religiosa. Pero tengo que dejar que hablen los demás señores”.
“Mi trabajo es una rutina bastante fastidiosa, pero no soy apto para ninguna otra tarea” —dijo el empleado—. “Mis necesidades son pocas, y no estoy casado; pero tengo que sostener a mis padres y también ayudo a un hermano menor, que va al colegio. No soy nada religioso, en el sentido ortodoxo, pero la vida religiosa me atrae mucho. Con frecuencia me siento tentado a dejarlo todo y hacerme sannyasi, pero me hace vacilar un sentido de la responsabilidad hacia mis padres y mi hermano. He meditado cada día durante muchos años y, desde que oí vuestra explicación sobre lo que es la verdadera meditación, he tratado de seguirla; pero es muy difícil, al menos para mí, y no me parece que pueda hallar el modo de realizarla. Además, mi posición de empleado, que me obliga a trabajar durante todo el día en algo que no me interesa lo más mínimo, difícilmente conduce al pensamiento superior. Mas yo anhelo hondamente encontrar la verdad, si de alguna manera me es posible hacerlo. Y mientras soy joven quiero fijar un acertado rumbo para el resto de mi vida; y aquí estoy, pues”.
“Por mi parte” —dijo el viejo— “estoy bastante familiarizado con las Escrituras y dispongo de mi tiempo desde que me retiré como funcionario oficial hace varios años. No tengo responsabilidad; todos mis hijos son ya mayores y están casados, así que estoy libre para meditar, leer y hablar de cosas serias. Siempre me ha interesado la vida religiosa. De vez en cuando he escuchado atentamente a uno u otro de los diversos maestros, pero nunca he quedado satisfecho. En algunos casos, sus enseñanzas son completamente pueriles, mientras que otros son dogmáticos, ortodoxos y meramente explicativos. Recientemente he asistido a algunas de vuestras pláticas y discusiones. Entiendo mucho de lo que decís, pero hay ciertos puntos con los que no puedo estar conforme, o más bien, que no comprendo. El acuerdo, como habéis explicado, puede existir con respecto a opiniones, conclusiones, ideas, más no puede haber ‘acuerdo’ con respecto a la verdad; o uno la ve, o no la ve. Concretamente quisiera mayor aclaración sobre la terminación del pensamiento”.
“Yo soy artista, pero todavía no muy bueno”, —dijo el hombre del pelo largo. “Espero ir un día a Europa a estudiar arte; aquí tenemos maestros mediocres. Para mí, la belleza, en cualquier forma, es una expresión de la realidad; es un aspecto de lo divino. Antes de empezar a pintar, medito, como los antiguos, sobre la más profunda belleza de la vida. Trato de beber en la fuente de toda belleza, de captar un vislumbre de lo sublime, y sólo entonces empiezo mi pintura de la jornada. A veces eso llega, pero con más frecuencia, no; por muy intensamente que lo intente, no ocurre nada al parecer, y se desperdician días, aún semanas enteras. He probado también ayunar, junto con varios ejercicios, tanto físicos como intelectuales, esperando despertar el sentimiento creador; mas todo en vano. Todo lo demás es secundario para ese sentimiento sin el cual no puede uno ser verdadero artista, y yo iría hasta el fin del mundo para encontrarlo. Por eso he venido aquí”.
Todos seguimos callados un rato, cada uno con sus propios pensamientos.
¿Son distintos vuestros diversos problemas, o son semejantes, aunque parezcan diferentes? ¿No es posible que haya una cuestión básica subyacente en todos ellos?
“No estoy seguro de que mi problema esté relacionado en modo alguno con el del artista” —dijo el comerciante—. “Él va en busca de la inspiración, del sentimiento creador, pero yo quiero hacer una vida más hondamente espiritual”.
“Eso es precisamente lo que quiero hacer yo también” —replicó el artista—, “sólo que lo he expresado de otra manera”.
Nos gusta pensar que nuestro particular problema es exclusivo, que nuestro dolor es enteramente distinto del de otros; queremos permanecer separados a toda costa. Pero el dolor es dolor, tanto si es vuestro como mío. Si no comprendemos esto, no podemos seguir; nos sentiremos engañados, contrariados, frustrados. Seguramente, todos los que estamos aquí perseguimos la misma cosa; el problema de cada uno es esencialmente el de todos. Si realmente sentimos la verdad de esto, entonces habremos avanzado ya mucho en nuestra comprensión, y podremos inquirir juntos; podremos ayudarnos unos a otros, escuchar y aprender unos de otros. Entonces no tendrá sentido la autoridad de un maestro, será cosa tonta. Vuestro problema es el problema de otro; vuestro dolor es el dolor de otro. El amor no es exclusivo. Si esto es claro, señores, sigamos adelante.
“Creo que todos vemos ahora que nuestros problemas no dejan de estar relacionados” —replicó el viejo, y los otros asintieron con la cabeza.
Entonces, ¿cuál es nuestro problema común? Os ruego no respondáis inmediatamente, vamos a considerarlo. ¿No es, señores, que tiene que haber una transformación fundamental en uno mismo? Sin esta transformación, la inspiración es siempre transitoria, y hay una constante lucha para recapturarla; sin esta transformación, cualquier esfuerzo para llevar una vida espiritual sólo puede ser muy superficial, una cuestión de rituales, de la campana y el libro. Sin esta transformación, la meditación llega a ser un medio de escape, una forma de autohipnosis.
“Así es” —dijo el anciano—, “sin un profundo cambio íntimo, todo esfuerzo para llevar una vida religiosa o espiritual es un mero arañar en la superficie”.
“Estoy completamente de acuerdo, señor” —añadió el oficinista—, “creo efectivamente que tiene que haber un cambio fundamental en mí, de otra manera continuaré así durante el resto de mi vida, tanteando, preguntando y dudando. Mas ¿cómo va uno a producir este cambio?”
“Yo también veo que tiene que haber un cambio explosivo en mi interior si ha de surgir aquello que busco a tientas —dijo el artista—. Evidentemente, es indispensable una transformación radical en uno mismo. Pero, como ha preguntado ya ese señor, ¿cómo va a ser producido ese cambio?”
Dediquemos nuestras mentes y corazones a descubrir de qué modo pasa esto. Lo importante, seguramente, es sentir la apremiante necesidad de cambiar fundamentalmente, y no sólo ser persuadido por la palabra de otro de que debe uno cambiar. Una descripción impresionante puede estimularos a sentir que tenéis que cambiar, pero tal sentimiento es muy superficial, y pasará cuando haya desaparecido el estimulante. Pero si vosotros mismos veis la importancia del cambio, si sentís, sin ninguna clase de compulsión, sin ninguna motivación o influencia, que es esencial la transformación radical, entonces este mismo sentimiento es la acción de la transformación.
“Pero, ¿cómo va uno a tener este sentimiento?” —preguntó el comerciante—.
¿Qué queréis decir con la palabra “cómo”?
“En vista de que no tengo este sentimiento para el cambio, ¿cómo puedo cultivarlo?”
¿Podéis cultivar este sentimiento? ¿No tiene que surgir espontáneamente de vuestra propia percepción directa de la absoluta necesidad de una transformación radical? El sentimiento crea su propio medio de acción. Por razonamiento lógico podéis llegar a la conclusión de que es necesario un cambio fundamentad pero tal comprensión intelectual o verbal no produce la acción del cambio.
“¿Por qué no?” —preguntó el anciano—.
¿No es respuesta superficial la comprensión intelectual o verbal? Oís, razonáis, pero no entra en ello todo vuestro ser. Vuestra mente superficial puede convenir en que un cambio es necesario, pero la totalidad de vuestra mente no presta su completa atención; está en sí misma dividida.
“¿Queréis decir, señor, que la acción del cambio sólo se produce cuando hay atención total?” —preguntó el artista—.
Vamos a considerarlo. Una parte de la mente está convencida de que es necesario este cambio fundamental, pero el resto de la mente no se interesa; puede estar a la expectativa, o dormida, o activamente opuesta a tal cambio. Cuando ocurre esto, hay contradicción dentro de la mente: una parte quiere cambiar, y la otra es indiferente u opuesta al cambio. El conflicto resultante, en el cual la parte de la mente que quiere cambiar trata de sobreponerse a la parte recalcitrante, se llama disciplina, sublimación, represión; se dice también que se sigue el ideal. Se hace un intento de construir un puente sobre la brecha de la autocontradicción. Hay el ideal, la comprensión intelectual o verbal de que tiene que haber una transformación fundamental, y el sentimiento vago pero efectivo de no querer ser molestado, el deseo de dejar que las cosas sigan como están, el miedo y la persecución del ideal es un intento de juntar las dos partes contradictorias, lo cual es imposible. Vamos en pos del ideal porque ello no requiere acción inmediata; el ideal es un aplazamiento aceptado y respetado.
“Entonces ¿es siempre una forma de postergación el tratar de cambiarse a sí mismo?” —preguntó el oficinista—.
¿No lo es? ¿No habéis notado que, cuando decís “trataré de cambiar”, no tenéis la menor intención de hacerlo? O cambiáis, o no cambiáis; tratar de cambiar tiene en realidad muy poco significado. Seguir el ideal, intentar el cambio, forzar a juntarse las dos partes contradictorias de la mente por la acción de la voluntad, practicar un método o una disciplina para lograr tal unificación, etc.: todo eso es esfuerzo inútil y perdido, que de hecho impide toda transformación fundamental del centro, del “yo”, del ego.
“Creo comprender lo que expresáis” —dijo el artista—. “Jugamos con la idea del cambio, pero sin cambiar nunca. El cambio requiere acción drástica, total”.
Sí, y la acción unificada o integral no puede producirse mientras haya conflicto entre las partes opuestas de la mente.
“Veo eso, realmente lo veo” —exclamó el oficinista—; “ningún idealismo, ningún razonamiento lógico, ninguna convicción o conclusión puede producir el cambio de que hablamos. Pero entonces, ¿qué es lo que lo producirá?”
Con esa pregunta misma, ¿no os estáis impidiendo descubrir la acción del cambio? Tenemos tal avidez de resultados que no nos detenemos entre lo que acabamos de descubrir que es verdadero o falso, y el descubrimiento de otro hecho. Nos aseguramos a seguir adelante sin comprender bien lo que ya hemos encontrado.
Hemos visto que el razonamiento y las conclusiones lógicas no producirán este cambio, esta transformación fundamental del centro. Pero antes de preguntarnos qué factor es el que producirá esto, debemos percibir plenamente las tretas que usa la mente para convencerse de que el cambio es gradual y que debe efectuarse siguiendo ideales, etc. Una vez vista la verdad o falsedad de todo este proceso, podemos pasar a preguntarnos cuál es el factor necesario para este cambio radical.
Ahora bien, ¿qué es lo que os hace moveros, actuar?
“Cualquier fuerte sentimiento. La intensa cólera me hace actuar; después puedo lamentarlo, pero el sentimiento estalla en acción”.
Es decir, todo vuestro ser está en eso; olvidáis o no hacéis caso del peligro, descuidáis vuestra propia seguridad, protección. El sentimiento mismo es acción; no hay brecha entre el sentimiento y el acto. La brecha es creada por lo que se llama el proceso de razonamiento, el pesar los pro y los contra de acuerdo con las propias convicciones, prejuicios, temores, etc. La acción es entonces política, está privada de espontaneidad, de toda humanidad. Los hombres que buscan poder, tanto si es para sí mismos como para su grupo o su país, obran de este modo, y tal acción no hace más que crear nueva desdicha y confusión.
“En realidad” —siguió diciendo el oficinista— “aun un fuerte sentimiento a favor de un cambio fundamental queda pronto borrado por el razonamiento autoprotector, por el pensar sobre lo que pasaría si tal cambio se produjese en uno, etcétera”.
El sentimiento está pues cercado por ideas, por palabras ¿no es así? Hay una reacción contradictoria, nacida del deseo de no ser molestado. Si este es el caso, entonces continuad en vuestro modo acostumbrado; no os engañéis siguiendo el ideal, diciendo que vais a tratar de cambiar, y todo lo demás. Estad simplemente con el hecho de que no queréis cambiar. La comprensión de esta verdad es en sí mismo suficiente.
“Pero yo sí quiero cambiar”.
Entonces, cambiad; pero no habléis sobre la necesidad de cambiar sin sentirla. No tiene sentido.
“A mi edad” —dijo el anciano— “no tengo nada que perder en el sentido exterior; pero es otra cuestión muy distinta la de abandonar las viejas ideas y conclusiones. Ahora veo por lo menos una cosa: que no puede haber ningún cambio fundamental si no hay un despertar de ese sentimiento. El razonar es necesario, pero no es el instrumento de la acción. Saber no es necesariamente actuar”.
Pero la acción del sentir es también la acción del saber, ambas no están separadas; sólo lo están cuando la razón, el conocimiento, la conclusión o la creencia inducen la acción.
“Empiezo a ver esto muy claramente y mi conocimiento de las Escrituras, como base para la acción, ya está perdiendo su asidero en mi mente”.
La acción basada en la autoridad no tiene nada de acción; es sólo imitación, repetición.
“Y la mayoría de nosotros estamos atrapados en este proceso. Pero uno puede romper con él. He comprendido mucho esta noche”.
“También yo” —dijo el artista—. “Para mí, esta discusión ha sido altamente estimulante, y no creo que el estímulo admita ninguna reacción. He visto algo muy claramente, y voy a seguirlo, sin saber a dónde conducirá”.
“Mi vida ha sido respetable” —dijo el comerciante— “y la respetabilidad no conduce al cambio, especialmente al cambio fundamental de que hemos estado hablando. He cultivado muy seriamente el deseo idealista de cambiar y de llevar una vida religiosa más auténtica; mas ahora veo que es mucho más esencial la meditación sobre la vida y los medios de cambiar”.
“¿Puedo agregar una palabra?” —preguntó el anciano—. “La meditación no es sobre la vida. Es ella misma el camino de la vida”.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Ciencia en el 2010, 10 cosas que cambiaron nuestra visión.


El 2010 fue designado el Año Internacional de la Biodiversidad y marcó el décimo aniversario de la conclusión del primer borrador del Genoma Humano.

Sin embargo, contra las optimistas expectativas iniciales, los avances de la medicina genómica -en áreas específicas, como el desarrollo de fármacos contra ciertos defectos hereditaros ligados a algunos tipos de cáncer- aún no son suficientes para dar paso al sueño de las terapias personalizadas, basadas en la configuración genética de cada paciente.

Los investigadores tampoco han conseguido aclarar el enigma sobre la probable existencia de vida bacteriana en Marte, pese al gran cúmulo de datos acumulados por las sucesivas misiones de exploración, entre ellas la sonda Phoenix Mars lander, ni desarrollar remedios capaces de revertir trastornos como la diabetes o el Alzheimer o determinar la enigmática naturaleza de la materia oscura, que constituye el 80% de la materia del universo.

Frente a esos expedientes abiertos, contrastan los logros alcanzados en el año que está por concluir, y que muestran la fortaleza y vitalidad de esta actividad en México y en todo el mundo, en una diversidad de campos que van de la biotecnología a la antropología y de la química a la astronomía. Aquí una parca selección -tal vez no representativa, pero sí ilustrativa- de los principales hitos científicos de 2010.

1. La revista Science ha calificado a la así llamada "primera máquina cuántica", diseñada por los físicos Andrew Cleland y John Martinis, de la Universidad de California, como el avance más significativo de 2010. Se trata de una diminuto semiconductor metálico en forma de paleta, que fue enfriado hasta alcanzar el estado energético más bajo permitido por las leyes de la mecánica cuántica, las cuales rigen el mundo de los átomos y sus componentes.

Después, los investigadores elevaron la energía del pequeño dispositivo en un solo quantum (mínimo paquete transferible) con lo cual produjeron un movimiento cuántico, es decir, diferente al que se ve en los pedales de una bicicleta, una polea, engrane o cualquier otro objeto macroscópico. Este logro, difundido en marzo, abre un abanico de aplicaciones a nuevos experimentos para el control cuántico de la luz, las corrientes eléctricas y el movimiento.

2. En abril, un equipo multinacional de científicos liderado por el mexicano Jean Philippe Vielle Calzada, del Cinvestav-Irapuato, publicó en la prestigiada revista Nature un texto donde describe sus avances en el camino para lograr la reproducción asexual o clonación de semillas de interés agrícola, como el maíz, que normalmente se propagan por vía sexual.

Al experimentar con la especie Arabidopsis thaliana, los investigadores observaron que en el proceso de clonación vegetal (llamado apomixis) existe una proteína clave conocida como Argonauta-9, que al ser inhibida da paso a la producción no de un solo gamento o célula sexual, sino varios con toda la información genética de la planta-madre.

Si esta tecnología se aplicara a cultivos daría a los productores la capacidad de reusar sus semillas de manera indefinida y sin que se diluyan los rasgos que les dan valor.

3. En mayo 7, la revista Science difundió un polémico artículo donde se reveló la secuencia genómica de un homínido extinto hace unos 30 mil años: el Hombre de Neandertal. Lo más sorprendente fue el hallazgo de que estos seres y los humanos modernos salidos de África (Homo sapiens) comparten hasta el 4% de su ADN; en otras palabras, ambas especies se habrían cruzado en algún momento en el pasado remoto, hace 80 mil años.

El trabajo, dirigido por Svante Pääbo, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania) y efectuado con restos de 3 huesos de Neandertal hallados en cuevas de Croacia, es parte de un proyecto que ya tiene varios años. En él, los expertos compararon el genoma de estos fósiles con el de 5 humanos actuales procedentes de varias regiones del mundo.

4. El 20 de mayo, la misma publicación hizo eco de otro inédito experimento que marcará un gran hito en la biotecnología moderna: el ensamble de una bacteria "artificial" con más de un millón de pares de bases o "letras". Los autores de esta hazaña, científicos del J. Craig Venter Institute, en EU, extrajeron bloques de material genético de un microbio (Mycoplasma Mycoides), lo digitalizaron y manipularon digitalmente para así armar un genoma que no existe en la naturaleza.

Luego, transfirieron dicha información genética a la carcasa de una bacteria similar (Mycoplasma capricolum) a la cual habían despojado previamente de su propio ADN. El nuevo organismo, que pudo replicarse y "ejecutar el programa" que se le implantó, constituye un primer paso para la posible producción de organismos "a la carta", capaces de degradar hidrocarburos, producir biocombustibles, capturar dióxido de carbono o elaborar vacunas.

5. Sondas como Deep Impact y Lcross habían revelado trazas de agua congelada en el polo sur de la Luna. Y en junio de este año científicos de la Universidad de Tennessee, Knoxville, publicaron en la revista Nature que el compuesto está más extendido de lo que se creía, tanto dentro como en la superficie selenita.

Larry Taylor y Yang Liu, del Departamento de Ciencias Planetarias en dicha institución, examinaron una roca basáltica lunar traída a la tierra en 1971 por el Apolo XIV. Con espectrometría de masas (para identificar compuestos químicos) observaron elementos volátiles en un mineral de fosfato de calcio muy similares a los del mismo mineral, pero de origen terrestre.

Esto, a decir de los expertos, provee "sólida evidencia de la presencia de agua en el interior de la Luna, de donde proceden algunas rocas lunares". El compuesto será, literalmente, vital para el establecimiento de futuras bases humanas en nuestro satélite natural y para producir combustibles destinado a las naves espaciales.

6. El 14 de julio, científicos del Cinvestav-Guadalajara presentaron los avances en la construcción de Mexone, un robot "sociable" único en su tipo en América Latina dotado con 40 motores distribuidos en su cuerpo, que será capaz de desplegar múltiples habilidades humanas complejas como percepción, coordinación motriz, reconocimiento de objetos o personas e incluso la conversación o el aprendizaje.

Entre los rasgos que hacen diferente a este humanoide, dice su creador, Eduardo Bayro Corrochano, se encuentra la extensión de su cerebro artificial, formada por un servidor externo con un rendimiento de 4 teraflops que se conectará inalámbricamente para almacenar y recuperar datos de la memoria. También tendrá un doble cerebro integrado por una computadora en la parte posterior y otra en el tórax. Actualmente se fabrican los pies del robot y cuando sean acoplados será exhibido en una caminata.

7. A finales de julio, un grupo de expertos dio a conocer la culminación de pruebas exitosas con un gel vaginal impregnado con un medicamento antirretroviral como medio para abatir la infección por VIH (causante del Sida) en mujeres. Quarraisha Abdool Karim, del Centro de programas contra ese agente en Durban, Sudáfrica, evaluó una formulación basada en tenofovir en 889 mujeres sanas y sexualmente activas.

Comparadas con mujeres que usaron placebo (sin efectos), las que emplearon el gel de tenofovir redujeron en general la infección por VIH en 39%, y esa tasa se elevó hasta 54% en aquellas que aplicaron el remedio en forma consistente. El hallazgo cobra especial relevancia en vista de que en el mundo la mitad de las personas contagiadas con el virus son mujeres y que en África subsahariana el 60% de las nuevas infecciones se concentra en ese sector de la población.

8. A finales de septiembre, astrónomos de la Universidad de California en Santa Cruz y del Instituto Carnegie, en Washington D.C., hicieron público el descubrimiento de un exoplaneta similar a la Tierra, localizado a 20 años luz de distancia en torno al planeta Gliese 581, que podría sustentar la vida como la conocemos.

Apoyados en el telescopio Keck I en Hawaii, Steven Bogt y Paul Butler registraron las interacciones gravitacionales del planeta, llamado Gliese 581-G y concluyeron que éste, además de ser probablemente rocoso (y no gaseoso, en cuyo caso sería muy hostil), está ubicado en una región de habitabilidad entre él y su estrella, es decir, a la distancia justa para permitir la presencia de agua líquida superficial.

Las observaciones, publicadas en Astrophysical journal, también revelaron otros exoplanetas orbitando en torno a Gliese 581. A la fecha se tiene registro de más de 500 mundos fuera del Sistema solar y la lista sigue creciendo.

9. El 4 de octubre se dieron a conocer los resultados del Censo Global de Vida Marina, un ambicioso proyecto multinacional (en el que participaron científicos mexicanos) enfocado a inventariar la variedad, distribución y abundancia de los organismos que habitan los mares del planeta en todos los nichos ecológicos, desde las zonas costeras tropicales y arrecifes de coral hasta las heladas aguas polares.

El censo elevó el número estimado de especies marinas conocidas de 230 mil a 250 mil. Tal cifra constituye menos de un tercio del total de las que podrían habitar los océanos, calculado en más de un millón (sin contar los microbios). Encontró que los océanos de China, Australia, Japón, el Mediterráneo y el Golfo de México son las cinco regiones con mayor biodiversidad.

También aportó la descripción de 6 mil especies potencialmente nuevas y generó una amplia base de datos llamada Sistema de Información Biogeográfica Oceánica (OBIS, por sus siglas en inglés, www.iobis.org)

10. El 2 de diciembre, la revista Science dio a conocer un hallazgo que podría redefinir el concepto de vida tal como la conocemos: se trata de una bacteria capaz de integrar a sus moléculas un elemento venenoso para los seres vivos, el arsénico. Un equipo de astrobiólogos y químicos, liderado por Felisa Wolfe-Simon, de la NASA, encontró que una cepa de gamaproteobacteria (GFAJ-1) podía emplear el tóxico en vez de fósforo para sustentar su crecimiento.

Los ladrillos básicos que forman a los seres vivos (hechos de proteínas, ácidos nucleicos y grasas) son oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo, de modo que al integrar arsénico a su estructura celular, el mencionado microbio, aislado del lago Mono en California, se convierte en una rareza, en una especie de alienígena aquí en la Tierra.

"Sabemos que hay bacterias capaces de respirar arsénico, pero lo que encontramos es insólito: un microbio que se construye con este elemento", argumentó Wolfe-Simon. Sin embargo, su estudio ha generado críticas y escepticismo entre muchos bioquímicos, quienes cuestionan el método utilizado y sostienen que han de realizarse otros experimentos para llegar a una conclusión.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Eventos astronómicos de la semana.

La última semana del 2010 cierra con estrellas y constelaciones junto a la Luna.

Sabado 25
Hoy al caer la noche, mire hacia el oeste para buscar al Triángulo de verano. Consiste en las estrellas brillantes Altair, Vega y Deneb. El brillante planeta Júpiter se encuentra alto en el sur, y Orión, el cazador, asciende en el este del cielo.

Domingo 26

Al noroeste estará la Cruz del norte, un patrón de estrellas que también es conocido como Cygnus, el cisne. La cruz parece estar vertical cuando se pone, como si estuviera anclada en el horizonte.

Lunes 27

El planeta Saturno le hace compañía a la Luna por la tarde. Ascienden a la medianoche y se encuentran altos en el sur mañana a primera luz, con Saturno a la izquierda de la Luna. La estrella Espica está cerca de ellos también.

Martes 28

Una brillante estrella acompaña a la Luna mañana antes del amanecer. Espica, la luz guiadora de Virgo, está a la izquierda de la Luna conforme ascienden alrededor de las 2 a.m., y directamente arriba de la Luna a primera luz.

Miercoles 29

La Luna realiza un bello espectáculo mañana antes del amanecer. Es una creciente delgada baja en el sureste, con el planeta Venus, el cual resplandece como la brillante "estrella matutina", a su izquierda inferior.

Jueves 30

Busque al planeta Venus ligeramente hacia la izquierda inferior de la Luna creciente durante el amanecer. Es la brillante "estrella matutina", el cual brilla mucho más que cualquier otra cosa en el cielo nocturno a excepción de la Luna.

Viernes 31

El corazón de un león sigue a la Luna esta noche: la estrella Régulo. Es la estrella más brillante de Leo, el león , el rey de las bestias , y su nombre significa "el pequeño rey". Está a la izquierda inferior de la Luna conforme ascienden a mediados de la noche.

Este día termina la primera década del siglo XXI y desde luego el año 2010, ¡Felicidades!

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Los denisovanos: una nueva especie humana.


El equipo internacional de investigadores que llevó a cabo el análisis genético del fósil encontrado en la cueva de Denisova, en el sur de Siberia, afirma que éste perteneció a una niña que no era ni neandertal ni humana moderna.

Se trata -dicen los científicos en la revista Nature- de un grupo de humanos hasta ahora desconocidos que vivieron en gran parte de Asia durante la época del Pleistoceno.

El pequeño fragmento de hueso de un dedo meñique fue encontrado en 2008 durante excavaciones arqueológicas en la Cueva de Denisova, en la cordillera de Altai.

Los detalles del hallazgo, que inicialmente fue bautizado "mujer X", aparecieron publicados en marzo pasado en Nature.

Pero ahora, después de haber secuenciado el genoma del fósil y de compararlo con los genomas del neandertal y del humano moderno, los científicos concluyen que éste no pertenece a ninguno de los dos.

Familiar desconocido

Los investigadores los han bautizado "denisovanos" en honor a la cueva donde fue descubierto el fósil.

Según los científicos, los denisovanos eran un grupo de homíninos cercano a los neandertales, que descendieron de la misma población ancestral pero subsecuentemente se separaron de los antepasados del humano moderno.

A diferencia de los neandertales, dicen los autores, los denisovanos no comparten genes con los euroasiáticos actuales.

Pero tienen un gran número de similitudes de variantes genéticas con las poblaciones modernas de Nueva Papúa Guinea.

Esto sugiere -señalan los científicos- que hubo un cruce entre denisovanos y los antepasados de los melanesios.

Hasta ahora se pensaba que los neandertales y los humanos modernos fueron los únicos homínidos que vivieron en Europa y Asia durante el Pelistoceno tardío.

Pero ahora, el hallazgo de los denisovianos, que según los científicos compartieron las mismas áreas que los humanos y los neandertales, revela que en lo que se refiere a la evolución humana las cosas no son tan simples.

"La historia ahora se complica" señala el profesor Richard Green, de la Universidad de California, en Santa Cruz, quien participó en la investigación.

"En lugar de la historia clara que solíamos utilizar para explicar la migración desde África de los humanos modernos y el reemplazo de los neandertales, ahora tenemos estas líneas entrecruzadas con más participantes y más interacciones de lo que previamente conocíamos", agrega el científico.

Los investigadores creen que probablemente un grupo de antepasados partió primero de África hace entre 300.000 y 400.000 años y se separó rápidamente.

Una rama se convirtió en los neandertales, que se expandieron por Europa y la otra rama migró hacia el este y se convirtió en los denisovanos.

Cuando los humanos modernos salieron de África hace entre 70.000 y 80.000 años, primero se encontraron a los neandertales y posteriormente entraron en contacto con los denisovanos.

Los científicos no saben porqué hasta ahora la evidencia de fósiles no había revelado la existencia de este grupo de parientes humanos.

Pero según el profesor Green, en un inicio se pensó que el dedo de Denisova pertencecía a un humano moderno.

"Quizás otras muestras han sido mal clasificadas" dice el científico.

"Pero ahora, con las técnicas de análisis de ADN, podemos decir con más seguridad de qué se tratan".

Los investigadores creen que en los próximos años podría haber nuevos hallazgos que compliquen aún más la teoría de la evolución humana.

"Este estudio aclara algunos detalles, pero nos gustaría saber mucho más sobre los denisovanos y su interacción con las poblaciones humanas modernas" dice el investigador.

"Y tenemos que preguntarnos si existen otras poblaciones que aún no han sido descubiertas. ¿Habrá un cuarto personaje en esta historia?".

En la investigación participaron científicos de Alemania, España, China, Rusia, Canadá y Estados Unidos.

martes, 21 de diciembre de 2010

IPN crea chocolates sin azúcar.


Los estudiantes, creadores de la golosina a la que llamaron "Choco Rico", explicaron que algunos endulzantes pueden ser perjudiciales para la salud porque causan diarreas y espasmos estomacales.

"Los edulcorantes como la sacarina, sucralosa o aspartame son los más adecuados para las personas diabéticas, pero deben ser tomados con precaución, es por eso que decidimos endulzar este chocolate con Stevia Rebaudiana", explicó Silva Lemus.

Este edulcorante proviene de una planta de la zona tropical de Sudamérica que contiene glucósidos con un sabor dulce que no aportan calorías.

"El esteviósido es un extracto natural de la hoja seca de esta planta, Esta planta (Stevia Rebaudiana) y se estima que es 350 veces más dulce que el azúcar".

Silva Lemus agregó que además de su reconocida acción antidiabética, esta potente planta posee un alto contenido de polifenoles y compuestos flavonoides, por lo que también se le considera antiácida, antibacteriana bucal, cardiotónica, digestiva, diurética, hipotensora, mejoradora del metabolismo, tónica y vasodilatadora.

Raúl Sánchez comentó que gracias a su contenido de teobromina, el chocolate puede aumentar los niveles de antioxidantes en sangre, mejorar la digestión y el movimiento intestinal, además contiene otros flavonoides benéficos para la circulación sanguínea, esencial en el funcionamiento de órganos vitales como el corazón y el cerebro.

En un comunicado el IPN dijo que la fórmula de "Choco Rico" se elaboró con base a la Norma Oficial Mexicana (NOM) para productos de Cacao.

"El 40% de la sacarosa de este chocolate fue totalmente sustituida por leche en polvo descremada, y al ser endulzado con Stevia Rebaudiana puede ser consumido por personas diabéticas, e incluso por personas que no desean subir de peso, ya que no contiene azúcar", dijo Sánchez.

Más información:

Escuela Nacional de Ciencia Biológicas (ENCB)

domingo, 19 de diciembre de 2010

Coincide eclipse total de luna con día más corto del año.

Un eclipse total de luna y el día más corto del año serán los dos fenómenos astronómicos que coincidirán el próximo día 21 y podrán ser admirados en numerosos edificios mayas, informó el investigador Eddie Ariel Salazar Gamboa.

El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) expresó que ese día los fenómenos arqueoastronómicos relacionados con el solsticio de invierno podrán ser admirados en las ciudades precolombinas de Dzibilchaltún, Uxmal, Chichén Itzá, Mayapán y Oxkintok.

El próximo 21, explicó, el solsticio de invierno acontecerá en punto de las 17:39 horas, es decir, a esa hora la Tierra estará en su máxima inclinación, visible desde el espacio.

En tanto, dijo, el sol tendrá su máximo desplazamiento hacia el sur, suceso que los mayas calcularon, tal como lo demuestran numerosos edificios prehispánicos donde existen fenómenos de luz y sombra.

El sol saldrá por el horizonte a las 6:31 horas y se ocultará a las 17:22 horas, por lo que el día tendrá una duración de 10 horas 51 minutos, por ende se registra la noche más prolongada del año, con una duración de 13 horas nueve minutos.

Ese día habrá Luna llena, a las 2:17 horas y dos minutos después, el eclipse tendrá su periodo máximo, aunque el astro saldrá a las 17:57 horas del próximo lunes 20 y se pondrá a las 6:45 horas del martes 21.

Salazar Gamboa enfatizó que la fase parcial del eclipse iniciará a las 0:34 horas y la totalidad comenzará a la 1:42 horas, para concluir este periodo a las 2:53 horas.

“Se trata de una coincidencia astronómica” que podrá admirarse en toda la Península de Yucatán, el último de ellos con estas características fue el 20 de febrero de 2008.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

El Voyager se acerca al borde del Sistema Solar.


Ahora que está a 17.400 millones de kilómetros de casa, la sonda ha detectado un cambio notorio en el flujo de partículas que la rodean.

Dichas partículas, que emanan del Sol, ya no viajan hacia afuera, sino que se desplazan lateralmente.

Lo que quiere decir que la Voyager debe estar muy cerca de cruzar la barrera hacia el espacio interestelar.

Edward Stone, científico del proyecto, alabó la fascinante información científica que la nave sigue produciendo 33 años después de su lanzamiento.

"Cuando lanzaron la Voyager, la era espacial apenas tenía 20 años, así que no había manera alguna de saber que la sonda iba a durar tanto", le dijo a la BBC.

"No sabíamos cuánto había que viajar para salir del Sistema Solar".

"Ahora sabemos que más o menos en cinco años, habremos salido por primera vez".

16 horas de viaje

La sonda Voyager 1 fue lanzada el 5 de septiembre de 1977. El objetivo inicial de esa nave y de su proyecto hermano, Voyager II, era explorar los planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, una tarea que se completó en 1989.

De ahí se dirigieron hacia el espacio exterior, en la dirección general del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Con sus baterías radioactivas, los instrumentos de la sonda siguen funcionando bien y envían datos a la Tierra, aunque por cuenta de la enorme distancia, un mensaje de radio se demora 16 horas en llegar.

La más reciente observación viene de un instrumento a bordo del Voyager que monitorea la velocidad del viento solar.

Ese flujo de partículas cargadas forma una burbuja alrededor del Sistema Solar, conocida como la heliosfera.

"Llegamos al punto en el que el viento solar, que hasta ahora siempre fluía en dirección hacia afuera del Sistema Solar, ya no lo hace", señala Stone.

El fenómeno es el resultado del viento enfrentándose a materia proveniente de otras estrellas.

Esa frontera es el borde "oficial" del Sistema Solar.

Una vez el Voyager lo cruce, estará en el espacio interestelar.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Exoplaneta de diamante "Avispa 12b".


Los investigadores dicen que el hallazgo respalda la idea de que pueden existir planetas rocosos y ricos en carbono con un suelo compuesto de diamante y grafito.

"Podrían tener masas de tierra y montañas formadas por diamantes", le dijo a la BBC el doctor Nikku Madhusudhan, quien encabezó el equipo de astrónomos que realizó el descubrimiento.

El estudio del equipo, publicado en la revista Nature, plantea nuevas inquietudes sobre cómo se forman los planetas.

El trabajo ha sido descrito como una hazaña astronómica.

Los especialistas detectaron la radiación térmica del planeta, a 1.200 años luz, usando el Telescopio Espacial Spitzer, de la NASA estadounidense.

A partir de esa información calcularon la composición de la atmósfera planetaria, según explicó el doctor Marek Kukula, del Observatorio Real de Greenwich en Londres.

Fuera de este mundo"Es absolutamente asombroso que estos científicos sean capaces de empezar a desentrañar los detalles de la composición de planetas fuera del Sistema Solar", dijo.

"El planeta es miles de veces más débil que la estrella que orbita. Por eso, los científicos tiene que realizar una asombrosa hazaña de medición para conocer detalles. Es algo fuera de este mundo que sean capaces de aportar información sobre la composición de este planeta".

Hasta la fecha, los astrónomos han descubierto más de 500 exoplanetas, o planetas extrasolares, que orbitan una estrella diferente al Sol y, por lo tanto, no pertenece a nuestro Sistema Solar.

Hace muy poco tiempo que los instrumentos y métodos de análisis son lo suficientemente potentes como para discernir la composición de esos cuerpos celestes.

Avispa 12bEste nuevo planeta, el Avispa 12b, es el primero conocido que tiene más carbono que oxígeno.

Es un gigante gaseoso, como Júpiter, principalmente compuesto de hidrógeno.

No obstante, su núcleo podría estar compuesto por alguna forma de diamante, grafito y otros tipos de carbono, posiblemente en forma líquida.

Este descubrimiento sugiere que podría haber muchos planetas del tamaño de la Tierra en nuestra galaxia ultraricos en carbono.

Pero estos mundos se diferencian de nuestro planeta: "Los estudios teóricos sugieren que podrían estar dominados por rocas de diamante y por grafito", según Madhusudhan.

"Eso significaría que en las montañas, una gran parte de la masa de roca, y mucha masa de tierra, podía estar compuesta de diamante, mucho más de lo que vemos en la Tierra", explicó.

Estos planetas tendrían carencia de agua. O sea, que si las temperaturas son lo suficientemente altas, su superficie tendría materia líquida muy rica en carbono, como el alquitrán.

Diamantes como arena
Entonces, ¿cuán comunes son los planetas de diamante? Los astrónomos simplemente no lo saben.

Pero el descubrimiento de uno de ellos va a hacer que los expertos sigan buscándolos.

Y el doctor Madhusudhan considera que podrían ser comunes.

"Tengo la firme creencia de que una fracción razonable de los exoplanetas que hemos descubierto podría ser rica en carbono. Es interesante la hipótesis de que en esos planetas rocosos, la arena puede ser un bien escaso mientras el diamante abundaría. La pregunta clave es cómo se forman esos planetas", agregó.

La pregunta inmediata es por qué el Avispa 12b es mucho más rico en carbono que los planetas que conocemos.

La teoría dominante es que cuando los planetas de nuestro Sistema Solar se formaron había abundancia de agua helada. Esto podría no haber sido así cuando se formó el Avispa 12b.

martes, 7 de diciembre de 2010

UNAM gana 3er lugar en RoboCup.


Tres estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y uno de secundaria ganaron el tercer lugar en la RoboCup Junior 2010, realizada en Singapur, en la categoría Danza en SuperTeam.

Somence Robotics, como así decidieron llamar al equipo, está integrado Anabell Berumen Blanco y Adrián Sánchez Montoya, del CCH Azcapotzalco; Alexei Tenorio Cerda, de la Unidad Pedagógica Juan Jacobo Rousseau nivel secundaria, y Liza Edith Huitrón Mares, del tercer semestre de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Los jóvenes mexicanos se hicieron acreedores al reconocimiento al presentar un performance que recreó las escenas más representativas de la película de James Cameron, Avatar.

La prueba consistía en bailar con su robot, el cual debía "realizar los mismos movimientos que su acompañante y así, bailar de manera sincronizada. Las manos, el torso y la cabeza del androide hacen los mismos movimientos de un humano", explicó la alumna Liza Edith Huitrón.

El robot está construido de dos bases cuadradas de 40 por 40 centímetros, con dos llantas y dos ruedas locas, las cuales pueden ser controladas para avanzar y girar, y ambas tienen luces que iluminan el piso con leds de colores programables.

El equipo compitió contra 16 países y cada uno llevó cinco equipos. El primer lugar lo obtuvo Alemania y el segundo Singapur.

jueves, 2 de diciembre de 2010

NASA "Hallan extraña forma de vida en la Tierra"


El hallazgo, una bacteria descubierta en un lago en California, podría cambiar la concepción de cómo y dónde puede haber vida, afirman los científicos en la revista Science.

Hasta ahora se ha sabido que todas las formas de vida en la Tierra dependen de seis elementos esenciales para crecer y sobrevivir: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

Y los científicos también han sabido que cualquier cambio en estos elementos conduce a una alteración en los complejos compuestos químicos necesarios para la vida, como las proteínas, lípidos y ácidos nucleicos.

Ahora, sin embargo, todo esto podría cambiar con el descubrimiento llevado a cabo por la doctora Felisa Wolfe-Simon, geomicrobióloga de la Agencia de Inspección Geológica de Estados Unidos (USGS), en California.

Forma rara de vida
La científica y su equipo descubrieron una bacteria capaz de intercambiar completamente arsénico por fósforo e incluso incorporar ese arsénico en su ADN.

El microorganismo, miembro de la familia de proteobacterias Halomonadaceae, fue descubierto en el Lago Mono, California, un lago de aguas saladas y altamente tóxicas.

La doctora Wolfe-Simon creía que los antiguos sistemas de vida pudieron haberse compuesto de arsénico en lugar de fósforo.

El fósforo, en forma de fosfato, forma parte esencial de las moléculas de ADN y ARN, que son clave para almacenar y transportar energía en las células.

El arsénico, por otra parte, aunque tiene propiedades químicas similares y se comporta igual al fósforo, es altamente tóxico para la mayoría de las formas de vida porque altera los procesos metabólicos.

De hecho, explica la investigadora, su toxicidad surge cuando las células intentan utilizar arsénico en lugar de fósforo.

Para probar su teoría de que algunos microorganismos pueden adaptarse y usar arsénico en lugar de fósforo, la científica recogió muestras del lago californiano y cultivó microbios procedentes de esas muestras en el laboratorio con concentraciones cada vez más altas de arsénico.

En el proceso, en lugar de añadir algún compuesto que normalmente se agregaría para mantener vivos a los microbios sino cada vez fue reduciendo más la concentración de fósforo original de los organismos para lograr que éstos comenzaran a producir ADN con arsénico para poder sobrevivir.

Tal como explica la investigadora, inicialmente no esperaban encontrar sobrevivientes en el experimento. Pero su sorpresa fue enorme cuando descubrió bacteria viva y moviéndose aceleradamente.

Y como habían utilizado marcadores para seguir el rastro del arsénico en las bacterias pudieron comprobar que cada una lo había incorporado en sus componentes celulares, incluso hasta su ADN.

"Cada vez que analizaba a una bacteria contenía la respiración" expresó Wolfe-Simon.

Aunque el hallazgo ha sido recibido con mucho interés, otros investigadores afirman que es necesario llevar a cabo más estudios para confirmar si realmente el arsénico logró incorporarse en los componentes químicos de la bacteria.

"Éste es un descubrimiento impresionante y muy emocionante" dice en la revista Science el doctor Barry Rosen, bioquímico de la Universidad Internacional de la Florida, en Miami.

Pero agrega que aunque es "creíble", todavía queda la duda de si el arsénico quedó simplemente concentrado en las múltiples vacuolas celulares de la bacteria y no se incorporó en su bioquímica.

La doctora Wolfe-Simon y su equipo planean ahora recoger muestras de microorganismos de sitios con alto contenido de arsénico pero bajas concentraciones de fósforo con el fin de encontrar microbios que dependan únicamente del tóxico.

De esta forma intentarán entender mejor los mecanismos con los cuales el arsénico puede introducirse en las estructuras moleculares y cómo es que el ADN puede funcionar con este elemento incorporado.

El hallazgo, sin embargo, podría cambiar la forma como hasta ahora hemos concebido a la vida y la posibilidad de que ésta pueda existir más allá de la Tierra, en lugares que carecen de los elementos esenciales para la vida.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

NASA anunciará hallazgo de vida extraterrestre.

La Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos dará a conocer hoy un descubrimiento astrobiológico, que podría probar la teoría de que sí existe vida extraterrestre.

El hallazgo será presentado en una rueda de prensa a las 13:00 horas en la sede de la NASA en Washington por expertos en astrobiología, ciencia descrita como la encargada de estudiar el origen, evolución, distribución y futuro de la vida en el Universo.

Al citar a la prensa, la NASA aseguró que presentará "un hallazgo que causará impacto en la búsqueda de vida extraterrestre", lo que suscitó especulaciones de expertos de otros países.

El descubrimiento podría demostrar la teoría de que existen criaturas a la par nuestro y en ambientes hostiles que se pensaban inhabitables, y pondrían en la mesa la posibilidad de que se conviertan en seres inteligentes como los humanos si mejoran las condiciones en que viven.

Al parecer se trata de un microbio que fue encontrado en el fondo del Mono Lake en el Parque Nacional Yosemite, California, donde vive en un ambiente que se pensaba demasiado venenoso para cualquier forma de vida, ya que el lago es rico en arsénico.

De alguna manera, la criatura utiliza el arsénico como una manera de sobrevivir y de esta capacidad aumenta la posibilidad de que vida similar pudiera existir en otros planetas, que no tienen nuestra atmósfera benévola.

Según astrobiólogos, si estos organismos utilizan el arsénico en su metabolismo, quedará demostrado que "sí hay otra forma de vida, una segunda forma de vida, diferente a la que conocemos".

La agencia espacial dará a conocer el verdadero alcance de los hallazgos en la conferencia de prensa de mañana jueves.

En la conferencia participará la geobióloga Pamela Conrad, quien estudia la posibilidad de vida en Marte; y el biólogo Steven Benner, uno de los científicos que estudian Titán (la mayor luna de Saturno) , bajo la perspectiva de que su química es similar a la de la Tierra.